A poco más de un año de que la conjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Gabriela Mier ordenó prisión preventiva y dispuso que sean buscados y detenidos a nivel internacional, a través de la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés), los esposos María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani, procesados por el delito de cohecho en el caso Sinohydro, fueron detenidos en Panamá con fines de extradición hacia Ecuador.
De la captura se dio a conocer mediante un comunicado del Ministerio del Interior publicado en la cuenta institucional en la red social X la mañana de este miércoles, 23 de abril.
Sobre la pareja se dijo que eran requeridos para que comparezcan ante la justicia ecuatoriana, debido a que serían parte de una red de corrupción que habría facilitado el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones, coimas que habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, a cambio de falsos servicios de consultorías.
El cambio de medida cautelar contra estos dos procesados en el caso Sinohydro se concretó el 27 de marzo de 2024 por pedido de la fiscal general, Diana Salazar, y luego de haberse confirmado el incumplimiento de la presentación periódica dispuesta contra Patiño y Macías. El 5 de junio de 2023, a Patiño y Macías se les dispuso que puedan presentarse periódicamente en la embajada o consulado del Ecuador en el país en el que se encontraban y en la Corte Nacional, en Quito.
Es decir, el entonces conjuez a cargo del caso Bayardo Espinosa dispuso para la pareja que debían presentarse periódicamente los tres primeros meses en la Embajada de Ecuador en Panamá, país en el que dijeron viven desde hace mucho tiempo y no podían abandonar por temas de salud, y al cuarto mes debían hacerlo en la secretaría de la Sala Penal de la CNJ, en el norte de Quito.
En su momento, el abogado de los esposos Patiño Macías, Esteban Ballesteros, argumentó, para que no se acepte el pedido de Fiscalía, que el incumplimiento de la presentación no tenía nada que ver con evadir la justicia, sino con temas de salud que les impide viajar fuera de Panamá. Ballesteros recordó que sus clientes fueron a presentarse al cuarto mes en la Embajada de Ecuador en Panamá para que se vea la voluntad de comparecer ante el procesamiento.
El expresidente Lenín Moreno y sus presentaciones periódicas en Paraguay
También Ballesteros criticó que no se les hayan hecho válidos informes que comprueban la situación de salud que atraviesan y que se les hace difícil cumplir la presentación en Ecuador.
La crítica se basaba en que si se han aceptado informes médicos similares, por ejemplo, en el caso del exmandatario Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, quienes se encuentran en Asunción, Paraguay, pues solo González ha cumplido una presentación en Ecuador, mientras que Moreno, por temas de salud, no ha viajado a Ecuador y se le ha permitido su presentación periódica cada cuarto mes en Paraguay.
De María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías, amigos del expresidente Lenín Moreno, dijo la conjueza que han desobedecido una orden judicial al no presentarse en la CNJ en Ecuador en el cuarto mes y lo único que procede es ordenar la prisión preventiva. Aclaró la conjueza que una alternativa era disponer el arresto domiciliario al ser personas de la tercera edad, pero al no estar ninguno de ellos en Ecuador, sino en Panamá, resulta materialmente imposible disponerla.
Atendiendo el pedido hecho por Diana Salazar, para que se extienda la solicitud para una difusión roja de Interpol para que se ubique y detenga a los sospechosos, la conjueza de la CNJ dispuso que se solicite la difusión roja para Patiño y Macías, y, además, se notifique de esta resolución a la presidencia de la Corte Nacional para que se inicien los trámites de extradición de las personas investigadas en el caso Sinohydro.
Tras la detención de los dos procesados en el caso Sinohydro, el presidente de la CNJ, José Suing, deberá continuar con el trámite de extradición, es decir, recabando todo la información del caso que está en manos del conjuez que maneja el proceso penal por cohecho y entregando toda la información a la Cancillería, instancia que deberá trasladar el pedido de extradición y su fundamentación a las autoridades de justicia de Panamá.
La Fiscalía investiga en este caso un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del correísmo. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual cerró el 14 de julio de 2023, la fiscal general anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 procesados.
Para Salazar, los acusados habrían formado parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en coimas.
Desde julio de 2023 esperan que se instale la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra el exmandatario Lenín Moreno, su esposa, su hija Irina, dos hermanos y una cuñada del hoy expresidente. También el empresario Conto Patiño, su esposa Beatriz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño Herdoíza); Priscila Burneo y Xavier Macías Carmigniani, nieta y yerno de Conto Patiño; abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal Sinohydro, entre quienes está el exembajador de China Cai Runguo.
Cuarenta personas investigadas y solo 25 con un dictamen acusatorio
Este caso arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y cuatro años después, en marzo de 2023, se procesó inicialmente a 37 personas y luego se vinculó a tres más. A todos se les investigó por un delito de cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, que se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país más de $ 2.000 millones.