Guayaca redimensiones_1550x220

Ambato aprueba ordenanza de fauna urbana tras caso Matilda, una década después

Tras un plantón encabezado por colectivos animalistas y ciudadanos que exigieron justicia por Matilda —una perrita presuntamente violada y posteriormente sometida a eutanasia—, el Concejo Cantonal de Ambato aprobó de forma definitiva una ordenanza de fauna urbana que llevaba una década en espera.

Óscar Sambachi, director de Ambiente del Municipio de Ambato, destacó la aprobación en segundo y definitivo debate de esta normativa, que regula y controla la convivencia responsable con la fauna urbana en el cantón. Recordó que fue aprobada en primera instancia en septiembre de 2015, por lo que han pasado cerca de diez años para su concreción.

La ordenanza establece normas para el control y manejo responsable de animales de compañía y sinantrópicos, con el objetivo de garantizar su bienestar. También contempla la creación de un registro específico para perros y gatos, con el fin de controlar su población y promover una tenencia responsable.

Además, se desarrollarán campañas gratuitas de esterilización, priorizando a los quintiles de pobreza 1 y 2.

Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Para las infracciones leves se aplicará una sanción de 20 horas de trabajo comunitario; en las graves, el 10 % del salario básico unificado (SBU), equivalente a $47, y/o 30 horas de trabajo comunitario; y en las muy graves, el 20 % del SBU ($94) y/o 40 horas de trabajo comunitario.

Asimismo, criticó la suavidad de las sanciones: “En el proyecto original se establecía una multa del 50 % del SBU y 48 horas de trabajo comunitario para las infracciones leves”. También se contemplaban sanciones de hasta 5 SBU ($2.350) y el ingreso al registro de maltratadores en casos como el de Matilda, la venta ilegal de animales o eutanasias realizadas sin parámetros técnicos.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER