Pedro Sánchez no acudirá al funeral del papa Francisco, que se celebrará en la Plaza de San Pedro a las diez de la mañana del próximo sábado. La delegación oficial, que encabezarán los reyes, Felipe VI y Letizia, estará formada por las vicepresidentas primera y segunda, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, además del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Previamente, fuentes de Génova han informado de que el Gobierno había contactado con el PP para ofrecer la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo forme parte de la delegación oficial. “La intención del presidente del PP es asistir y en este momento estamos a la espera de conocer los detalles logísticos”, habían subrayado estas voces.
Bolaños, que además es responsable de las relaciones institucionales del Gobierno con la Santa Sede, ha sido el encargado de dar cuenta de los asistentes a las exequias por el papa Francisco. “La delegación oficial del reino de España que va a asistir al funeral por el papa Francisco estará encabezada por sus majestades los reyes de España y la conformarán la vicepresidenta primera, la vicepresidenta segunda, el líder de la oposición y yo mismo”, ha señalado este martes en unas declaraciones recogidas por EFE tras firmar en el libro de condolencias por el fallecimiento del pontífice.
Por su parte, la Casa del Rey ya informó en la mañana de este martes de que los reyes asistirán a la ceremonia para despedir al papa Francisco. El monarca, que acudió junto a la reina Letizia y a su madre, la reina Sofía, a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado.
En el funeral de Juan Pablo II, en 2005, los entonces reyes, Juan Carlos y Sofía, también presidieron la delegación española, que contó además con la presencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, del exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, y del exlíder del PP Mariano Rajoy. Este último aceptó la invitación cursada por el jefe del Ejecutivo.
La “nutrida” delegación que acudió al inicio del Pontificado del papa Francisco
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Tras el fallecimiento del pontífice argentino, cuyo mandato ha tenido una duración de 12 años, se procederá en los próximos días a la celebración del cónclave para la elección de su sucesor, designando así al nuevo máximo representante de la Iglesia Católica. Posteriormente, el próximo obispo de Roma será encumbrado en un acto solemne.
En el caso de Jorge Mario Bergoglio, hasta 132 delegaciones oficiales asistieron a la ceremonia del inicio del Pontificado, celebrada el 19 de marzo de 2013, cinco días después de la fumata blanca que alumbró su mandato. Entre las autoridades y representantes de organizaciones internacionales que viajaron a Roma, la representación española contó con una “nutrida” delegación, presidida por Felipe VI.
Un real decreto de la Presidencia del Gobierno, con Mariano Rajoy al frente, confirió al entonces príncipe de Asturias “la representación de España en la Misa Solemne de Inicio del Ministerio como Pastor Supremo de la Iglesia Universal de Su Santidad Francisco (…) La delegación oficial española estará integrada, además de por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, por el presidente del Gobierno y los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Justicia e Interior”.
De este modo, más allá de Felipe VI y Letizia, al acto acudieron Mariano Rajoy y los entonces ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; y del Interior, Jorge Fernández Díaz. Pero no solo eso, según una respuesta parlamentaria escrita por parte de la administración popular, fechada el 13 de septiembre de 2014, también asistieron las esposas del expresidente del Gobierno y del exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y “nueve personas de Presidencia del Gobierno, que incluyen personal de protocolo y seguridad”.
Según la información del Gobierno de Rajoy, que respondía a dos preguntas con respuesta escrita presentadas por los exdiputados del grupo parlamentario de izquierda plural Gaspar Llamazares (IU) y Joan Coscubiela (ICV-EUiA), el coste total de la delegación “ascendió a 10.674 euros, de los que 5.500 correspondieron al Ministerio de Asuntos Exteriores y 5.174 a Presidencia del Gobierno. De los 10.674 euros totales, 5.534 se destinaron a gastos de transporte, y el resto a los de manutención y alojamiento”.
Fuente: Infobae