Guayaca redimensiones_1550x220

Proyecto geotérmico en Carchi proyecta entregar 138 MW de energía eléctrica

La geotermia es uno de los tipos de energía a los que apuesta al Gobierno para evitar futuras crisis eléctricas. Con el Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño – Chiles – Cerro Negro, ubicado en la provincia de Carchi, en la frontera norte con Colombia, se proyecta una generación eléctrica de 138 megavatios (MW) de energía limpia, informó el Ministerio de Energía y Minas.

La Cartera de Energía y la Prefectura del Carchi suscribieron el 10 de abril la carta de intención, que marca «el inicio de la hoja de ruta» para la ejecución de este proyecto, según un comunicado del Ministerio, difundido el 21 de abril de 2025.

La hoja de ruta de esta obra energética contempla:

Actualización de estudios geocientíficos, ambientales y sociales.
Perforación exploratoria para validar la viabilidad técnica.
Evaluación integral de factibilidad técnica, ambiental y financiera.
Promoción del proyecto para atraer inversión pública o privada.
Preparación para la ejecución de una planta piloto o modular.
«En esta fase inicial se priorizará la finalización de estudios de prefactibilidad y el fortalecimiento del proceso de socialización con las comunidades de la zona de influencia», explicó el Ministerio.

¿Puede la geotermia poner fin a la crisis eléctrica y cortes de luz en Ecuador?
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, destacó que se trata de un proyecto estratégico para el país que «representa una oportunidad clave para la generación de energía sostenible».

El Ministerio de Energía y Minas y la Prefectura del Carchi conformarán un grupo técnico de seguimiento para coordinar y monitorear la ejecución del proyecto.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/proyecto-geotermico-carchi-energia-electrica-94540/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER