Guayaca redimensiones_1550x220

El FMI mejora la proyección de crecimiento para Ecuador en 2025, pero las perspectivas globales empeoran

El Fondo Monetario Internacional (FM) presentó en Washington este 22 de abril de 2025 las proyecciones de crecimiento para las economías del mundo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales (World Economic Outlook).

Según el multilateral, el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crecerá 1,7% en 2025; esto es una mejora frente a la última proyección para el país, que era de 1,6%.

La economía de Ecuador cayó en recesión en 2024, confirma el Banco Central
No obstante, la proyección del FMI para Ecuador es menos optimista que la del Banco Central de Ecuador (BCE), que espera que, tras la contracción de 2% en 2024,  la economía del país crezca 2,8% en 2025.

El organismo también informó que su proyección para la economía de Ecuador en 2026 es un crecimiento de 2,1%,

Por otro lado, el organismo prevé que el desempleo en Ecuador en 2025 será de 4%, en este caso, la previsión no varió con respecto al último informe.

¿Qué pasará con la economía global?
En cambio, el multilateral redujo la proyección de crecimiento de la economía mundial en 2025. En su informe previo, el Fondo preveía que la economía global crecería 3,3%, pero este 22 de abril, el organismo informó que se espera que la economía crezca 2,8% en 2025.

El ajuste ocurre tras el anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a sus socios comerciales.

Así, según el organismo, entre los riesgos que ahora enfrenta la economía global en 2025 están la escalada de medidas comerciales y una prolongada incertidumbre en materia de política comercial.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe y director del Departamento de Estudios del FMI, explicó que en este momento, aunque las tarifas anunciadas por Estados Unidos se mantuvieran en pausa, de todas maneras, la previsión de crecimiento económico no volvería a 3,3%, se mantendría en el umbral de 2,8%.

Gourinchas agregó que en este escenario en el que se prevé menos comercio entre las mayores economías globales, Estados Unidos y China, ha aumentado la probabilidad de recesión en Estados Unidos , aunque por ahora el organismo no prevé que ocurra.

En su reporte pasado, el FMI dijo que la probabilidad de recesión en Estados Unidos era de 25%, pero en su nuevo reporte la probabilidad de recesión en este país aumentó a 37%.

El informe del Fondo además menciona que las probabilidades de inflación siguen al alza. En su reporte anterior, el organismo preveía que las probabilidades de que la inflación de Estados Unidos sea mayor a 3,5% era de 13%.

Pero tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump, la probabilidades aumentaron a 30%.

Caída del precio del petróleo golpeará a exportadores
Gourinchas explicó que el multilateral también prevé que los precios del petróleo sigan a la baja este 2025, debido a menor demanda mundial. «Esto afectará a los países exportadores, que tendrán menos ingresos fiscales este año», agregó.

Ecuador está entre los países perjudicados por la caída de los precios del petróleo, ya que la exportación de crudo es una de las principales fuentes de financiamiento del presupuesto.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/fmi-proyeccion-crecimiento-pib-ecuador-aranceles-94462/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER