Guayaca redimensiones_1550x220

Bonos ofrecidos por Daniel Noboa ¿Cuándo se pagan?

Desde el 22 de febrero al 27 de marzo de 2025, seis decretos ejecutivos, emitidos en medio de un proceso electoral por el presidente Daniel Noboa, activaron la entrega de bonos como ‘Programa Incentivo Emprende’, ‘Fuerzas del Orden’, ‘Ecuatorianos en Acción’, ‘Jóvenes en Acción’ y ‘Catta’, destinados a poblaciones afectadas por el temporal invernal y al personal de la fuerza pública.

Estos beneficios incluyen hasta USD 1.000 por persona, dependiendo del tipo de afectación y actividad económica registrada.

En redes sociales y buscadores, varias personas aún consultan si están registradas como beneficiarias y cuándo podrán cobrar los bonos anunciados por el Gobierno de Noboa.

Cabe destacar que, en ciertos decretos firmados por Noboa, se establece que los bonos deben entregarse únicamente a personas registradas en la Unidad de Registro Social del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). No obstante, el Gobierno impulsó campañas informativas para que ciudadanos interesados puedan inscribirse y así acceder a estos beneficios.

En otros casos, como el del programa Jóvenes en Acción, se denunciaron irregularidades durante el proceso de inscripción. Una página no oficial recopilaba datos de los postulantes, incluyendo a personas que no cumplían con los requisitos establecidos: no tener RUC, no ser beneficiarios del MIES y no contar con título de tercer nivel. Aun así, algunos lograron inscribirse e incluso recibieron el pago.

Bonos

El bono Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso (Catta) de USD 800 está destinado a pequeños y medianos productores cuyas fincas estén en provincias como Guayas, Manabí y Los Ríos.

El Ministerio de Agricultura tiene hasta mediados de abril (es decir, esta semana) para remitir el listado al MIES, que gestiona el pago cruzando datos con el Registro Social y así evitar duplicaciones.

A partir del 22 de febrero, emprendedores, microempresas y actores de la economía popular y solidaria registrados oficialmente pueden acceder al bono de USD 1.000 con el programa “Incentivo Emprende”.

El Ministerio de Producción tuvo 15 días para entregar el padrón de beneficiarios al MIES, encargado de realizar la transferencia una vez confirmada la información.

Otro bono es el “Ecuatorianos en Acción”. El Gobierno entrega USD 400 por duplicado a personas en situación vulnerable, que no reciban otras compensaciones.

De acuerdo con información oficial, el MIES ya ha registrado 120.000 beneficiarios y el monto se transfiere únicamente tras verificación con el Registro Social.

 

Desde diciembre de 2024 hasta abril de 2025, el programa Jóvenes en Acción entregó USD 400 mensuales a jóvenes de entre 18 y 29 años que participaron en acciones comunitarias ante la crisis energética y climática.

Aunque el programa contemplaba cinco pagos consecutivos, varios beneficiarios denunciaron retrasos en las transferencias durante las primeras semanas de implementación.

Incluso, esta semana en Guayaquil, beneficiarios del programa realizaron protestas por la falta de pagos. Aseguraron que no han recibido ninguna compensación desde enero de 2025, a pesar de haber cumplido con todas las actividades asignadas.

Redistribución de presupuesto para las ayudas sociales

Durante la entrevista con CNN la noche del 15 de abril de 2025, el presidente Daniel Noboa señaló que la entrega de bonos y ayudas sociales durante la campaña electoral estaban contemplados desde el inicio de su gestión.

«No se usó recursos del Estado para temas proselitistas», dijo Noboa.

Sin embargo, al revisar el detalle del Presupuesto General del Estado de 2025 no están contempladas partidas presupuestarias para los nuevos bonos y ayudas sociales decretadas en medio de la campaña.

Es más, en el Presupuesto 2025 sí se detallan las ayudas sociales que brinda el gobierno como el bono de desarrollo humano.

Es importante destacar que, al ser un año electoral, el presupuesto de 2025 es prorrogado, es decir, el mismo que fue ejecutado en 2024.

Fuentes del Ministerio de Finanzas explicaron a Radio Pichincha que, al existir la prohibición legal de incrementar el presupuesto en un año electoral, la opción para financiar las ayudas y nuevos bonos sociales es a través de la reasignación del presupuesto.

Es decir, «se toman recursos asignados de una institución pública y se los coloca en la entidad que entregará los bonos, como son el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y los Ministerios del Interior y de Defensa.

Organismos internacionales cuestionan uso de fondos públicos

Por otro lado, la OEA y la Misión de Observación de la Unión Europea advirtieron que el proceso electoral de 2025 en Ecuador estuvo marcado por una “inequidad evidente” y por indicios del uso indebido de recursos públicos con fines proselitistas.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER