Las desapariciones en Ecuador van en aumento. El número de casos se cuadruplicó, en los últimos cuatro años. Desde 2020 hasta 2024, 838 desapariciones se investigan en el país.
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) presentó el informe sobre la problemática de la desaparición de personas en Ecuador.
El documento se difundió el 22 de abril de 2025 y recoge los casos de desapariciones en el país.
Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, alertó que, en 2017, luego de la posesión del expresidente Lenín Moreno, el número de casos de desaparecidos se redujo considerablemente.
Antes de ese año, existían más de 4.000 casos en investigación. Luego, desde 2020, las personas desaparecidas se incrementaron, de acuerdo con el siguiente historial:
- 2020: 227 casos
- 2021: 360 casos
- 2022: 594 casos
- 2023: 730 casos
- 2024: 838 casos
“Esto no ha mejorado. Las denuncias siguen aumentando. Al Estado ecuatoriano les decimos: ¡entréguenos, por favor!”, enfatizó Lidia Rueda.
Entretanto, en lo que va de 2025, según datos públicos, en el primer trimestre ingresaron 1.728 reportes de personas desaparecidas, de las que 353 continúan en investigación.
En promedio, cada día 18 personas desaparecen en Ecuador. Pichincha, Guayas, Chimborazo, El Oro y Manabí son las provincias en las que más casos de personas desaparecidas se reportan.
Problemas en el sistema de justicia
Sofía Cando, abogada de Asfadec, observo algunos inconvenientes en los procesos para investigar las desapariciones en Ecuador. Entre estos, detalló:
- Que las denuncias no son receptadas de manera inmediata
- Retrasos en la emisión y publicación de afiches oficiales
- Falta de asignación oportuna de personal, como fiscales o agentes policiales
- Revictimización y prejuicios
- Falta de seguimiento y cierre prematuro de los casos
- Diligencias tardías
- Desconocimiento de los procedimientos por parte de los familiares y poca paciencia de las autoridades para explicar el trámite.
En el marco del Conflicto Armado Interno, declarado por el Gobierno Nacional en enero de 2024, Asfadec registra 11 casos de desapariciones forzadas. Entre estas, el caso de los cuatro niños desaparecidos y asesinados en Las Malvinas, en Guayaquil.
Janine Ontaneda
Janine es un caso de desaparición en este 2025. Ella desapareció el 7 de abril, cuando salió de su vivienda, en Atucucho, nororiente de Quito, hacia la Universidad Central.
Su hermano, Richard Ontaneda, relata que ella estaba en el proceso de admisión para la carrera de Turismo. Antes de su desaparición, había cumplido 18 años. Janine tiene discapacidad auditiva, motriz, psicológica y visual.
Richard presentó la denuncia en Fiscalía, pero comenta que por las elecciones generales y el feriado de Semana Santa, las investigaciones se han demorado.
Radio Pichincha