En el primer trimestre de 2025, Quito registró una disminución en los siniestros de tránsito en comparación con el mismo periodo de 2024. Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), los accidentes bajaron de 918 a 862, y las muertes de 83 a 73.
Los principales factores siguen siendo la velocidad, el consumo de alcohol y el irrespeto a las señales de tránsito. Las vías con mayor accidentabilidad son las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre y Maldonado.
En marzo, se reportaron siniestros graves en la avenida Simón Bolívar, que dejaron varios heridos. Ante esto, el Municipio planea concesionar algunas vías para mejorar su infraestructura y seguridad.
Desde la Fundación Cavat, se reconoce la baja en cifras como un buen inicio. Se destacan medidas como una nueva ordenanza de seguridad vial con enfoque de “cero muertes”, la futura creación de una unidad de análisis de datos, y propuestas como un día de conmemoración para víctimas de accidentes.
También se han intensificado los controles de alcoholemia: 228 conductores fueron detenidos por manejar bajo efectos del alcohol en lo que va del año. La AMT anunció que reforzará los operativos en el segundo trimestre con apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
La educación vial ha sido incorporada en el sistema educativo, aunque los expertos advierten que los cambios culturales y estructurales tomarán tiempo.
KG