Los candidatos que ganaron una curul para la Asamblea Nacional en las elecciones del 9 de febrero de 2025, empezarían a recibir sus credenciales antes de asumir sus cargos el 14 de mayo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) elaboró un calendario para la entrega de las credenciales a los próximos 151 asambleístas, que los habilita para posesionarse en la función correspondiente para el periodo 2025-2029.
Este acto se producirá una vez que no existen más recursos, ni administrativos ante el Consejo Nacional Electoral o jurisdiccionales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en contra de la adjudicación de escaños.
El artículo 166 del Código de la Democracia establece que cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, la autoridad electoral emitirá las credenciales, que se registrarán en el libro de actas con lo que la persona estará habilitada para posesionarse en dicho cargo.
Completado ese procedimiento y los asambleístas electos se posesionen, se considerará concluido el proceso electoral.
En concordancia con esta actividad, el artículo 123 de la Constitución, dispone que la Asamblea Nacional se instale en Quito, sin necesidad de convocatoria el 14 de mayo del año de su elección
Con esto se profundizarán los cabildeos para la elección de presidente y dos vicepresidentes de la Función Legislativa; la conformación del Consejo de Administración Legislativa (CAL) con cuatro miembros; y la distribución de las quince comisiones especializadas permanentes.
Según una programación preliminar, el 9 de mayo se entregarían las últimas credenciales a los ganadores de los comicios pasados:
Azuay y Loja, el 25 de abril
Cañar y Los Ríos, el 26 de abril
Carchi e Imbabura, el 28 de abril
Manabí y Esmeraldas, el 29 de abril
Guayas y Galápagos, el 30 de abril
Santa Elena y Bolívar, el 1 de mayo
Morona Santiago y Orellana, el 5 de mayo
Pastaza y Zamora Chinchipe, el 6 de mayo
Napo, Sucumbíos y El Oro, el 7 de mayo
Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, el 8 de mayo
Pichincha y los quince asambleístas nacionales el 9 de mayo, fecha en la que también se posesionará a los cinco parlamentarios andinos.
Para este periodo legislativo 2025-2029 habrá 151 legisladores de los que 66 son parte del movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC); y otros 66 del movimiento de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN).
Los restantes 18 legisladores son de distintos movimientos políticos locales y alianzas, también del Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik. (I)