La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene a algunas figuras claves que pocas veces logran la notoriedad que corresponde a las responsabilidades que cargan a sus espaldas. Es que suelen ser Donald Trump y Xi Jinping quienes tienen los focos encima. En particular, en China, hay todo un equipo de diplomáticos y economistas que trabajan enfrentando -e intensificando- una guerra comercial que se esperaba menos agresiva de lo que hasta ahora ha sido.
Las recientes medidas anunciadas por el gigante asiático han puesto de manifiesto toda la maquinaria que hay detrás. En las últimas horas, China suspendió la exportación de 6 de las 17 tierras raras que se refinan en su territorio, sacudiendo a las industrias automotriz y de defensa. NOTICIAS RELACIONADAS Guerra Comercial: Casa Blanca dice que China podría enfrentar aranceles de hasta el 245% Exenciones a productos tecnológicos de China y negociación inminente con la UE: ¿En qué está la guerra comercial? Asimismo, el país liderado por Xi Jinping, ordenó a sus aerolíneas no aceptar más entregas de Boeing y suspender «cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses».
Pero, ¿quiénes juegan un rol importante en la administración China con respecto a la guerra comercial? ¿Qué tanta experiencia tienen? Un experimentado gabinete He Lifeng es uno de los rostros fuertes de la administración que lidera Xi Jinping. Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista y director de la Oficina de la Comisión Central para Asuntos Financieros y Económicos, ha sido una de las voces que se oyen con frecuencia en medio del conflicto.
He Lifeng es cercano a Xi Jinping desde la década de los ochenta. Y en parte por eso -la confianza- ha asumido cierto rol en medio del conflicto arancelario. Otra de las figuras con más notoriedad es Wang Wentao, ministro de Comercio con ya casi 5 años en el puesto y quien representa al país asiático en foros internacionales. La autoridad ha hecho oír su voz en las últimas semanas. Los aranceles «causarán graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria», dijo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la semana pasada. Advirtió, también, que China lucharía contra el alza de las tarifas «hasta las últimas consecuencias». Wang ha mantenido diálogos con la Unión Europea para fortalecer la cooperación económica y abordar conjuntamente las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/04/20/1163866/china-gabinete-guerra-comercial.html