En 2027, Apple va a presentar un dispositivo que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la telefonía móvil. Según diversas filtraciones recogidas por medios como Bloomberg, el iPhone del 20º aniversario no va a limitarse a ser una actualización habitual, sino que va a proponer el rediseño más radical en una década
La idea, según se ha filtrado, consiste en transformar el iPhone en un dispositivo completamente “todo pantalla”, eliminando de una vez por todas cualquier elemento visible del frontal del teléfono.
Así sería el iPhone del 20 aniversario
- iPhone de cristal
El rediseño previsto apunta a crear un iPhone sin bordes, sin Notch, sin Dynamic Island y sin ninguna cámara visible en el panel delantero. Es decir, una pantalla de vidrio puro, que abarque todo el frente del dispositivo, sin interrupciones visuales. Este concepto, que hasta hace poco parecía una meta lejana, ahora parece estar al alcance de Apple gracias a años de investigación sobre tecnologías de ocultamiento de sensores y cámaras debajo del panel.

La compañía californiana lleva tiempo trabajando en cómo esconder los elementos necesarios para el funcionamiento de Face ID y la cámara frontal debajo de la superficie visible de la pantalla. Para lograrlo, ha estado explorando tecnologías como pantallas OLED transparentes, subpíxeles desactivables (una técnica asociada a las pantallas LTPO), y capas ópticas tipo waveguide, capaces de redirigir la luz infrarroja sin interferencias.
- Integrar sensores invisibles bajo pantalla
Uno de los grandes retos técnicos para lograr este avance consiste en permitir que los sensores infrarrojos que utiliza Face ID puedan operar de manera eficaz detrás de una pantalla. Las actuales pantallas OLED tienden a absorber o distorsionar la señal infrarroja, lo que impide un funcionamiento fluido del reconocimiento facial. Para superar este escollo, Apple estaría evaluando múltiples soluciones, incluso de forma combinada, que permitan mantener la fiabilidad del sistema de autenticación biométrica sin sacrificar el diseño del dispositivo.
En paralelo, se ha conocido que uno de los proveedores clave de Apple, LG Innotek, se encuentra desarrollando una cámara frontal que puede permanecer completamente oculta cuando no se está utilizando. Este módulo emplearía una matriz de lentes de tipo freeform, pensada para mejorar la nitidez de las imágenes, reducir la distorsión y evitar la aparición de zonas oscuras cuando la cámara se encuentra inactiva.

Todas estas innovaciones formarían parte del iPhone conmemorativo de 2027, que llegaría para celebrar los veinte años del lanzamiento del primer modelo presentado por Steve Jobs en 2007. La intención de Apple, según el periodista Mark Gurman de Bloomberg, consiste en marcar un antes y un después en el diseño del iPhone, similar a lo que hizo en 2017 con el iPhone X, cuando eliminó el botón de inicio y reemplazó el Touch ID por Face ID.
En esta ocasión, el cambio sería aún más radical. Eliminar no solo el botón físico, sino también todos los elementos visibles en pantalla, permitiría ofrecer una experiencia visual completamente inmersiva. Este rediseño se reservaría especialmente para los modelos Pro, en lo que sería una edición conmemorativa cargada de simbolismo y ambición tecnológica.
Cómo se llamaría el iPhone de los 20 años
Uno de los aspectos, aun sin confirmar, tiene que ver con la denominación del dispositivo. Si Apple siguiera su numeración secuencial, el modelo lanzado en 2027 se llamaría iPhone 19. Sin embargo, la compañía ha demostrado en el pasado estar dispuesta a alterar esta lógica, como lo hizo en 2017 al presentar simultáneamente el iPhone 8 y el iPhone X (décimo aniversario).

Dado el carácter simbólico del lanzamiento, no sería sorprendente que optara por un nombre distinto, como “iPhone 20″ o incluso “iPhone XX”, en referencia a los veinte años del dispositivo. También existe la posibilidad de que elija una denominación completamente nueva, desligada de la secuencia numérica habitual.
Fuente: Infobae