Este año, la gestión del patrimonio cultural en Ecuador se ha destacado por importantes reconocimientos a individuos e instituciones comprometidas con la conservación, investigación y difusión del legado histórico del país.
En la categoría de “Investigación del Patrimonio Cultural”, se otorgó un reconocimiento a Carlos Eduardo Freile Granizo, Jorge Augusto Moreno Egas y Álvaro Renato Mejía Salazar. Su trabajo ha contribuido significativamente al conocimiento y puesta en valor del patrimonio ecuatoriano desde enfoques históricos y patrimoniales, formalizado a través de las resoluciones MCYP-INPC-2025-0001-R, 0002-R y 0003-R respectivamente.
Asimismo, en la categoría “Trayectoria en el ámbito del Patrimonio Cultural”, fue distinguido el Padre Iván Lucero Villamar, en mérito a su permanente labor en pro de la conservación y salvaguarda del patrimonio cultural, según la resolución MCYP-INPC-2025-0004-R.
El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado recibió un triple reconocimiento en las categorías “Investigación del Patrimonio Cultural”, “Buenas Prácticas Patrimoniales” y “Amigos del Patrimonio”, destacándose por su compromiso con estrategias innovadoras de conservación, restauración y educación. Sus acciones incluyen la preservación de objetos arqueológicos, la promoción de investigaciones en arqueología, museografía y museología, y la generación de conciencia colectiva sobre la importancia del legado precolombino (Resolución MCYP-INPC-2025-0006-R).
Por otro lado, se subraya el impacto del incentivo tributario del 150% de deducibilidad, que ha permitido que la Fundación FIDAL lleve adelante desde 2022 la rehabilitación de una casa patrimonial en el centro histórico de Quito. Este esfuerzo se materializa en la creación del Ecomuseo Biblioteca, un espacio cultural, educativo y científico dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y ciudadanos. El proyecto rescata el valor arquitectónico original de una casa colonial, adaptándola con infraestructura moderna como salas de exposición, auditorios, galerías y espacios de estudio.
Estos reconocimientos y proyectos reflejan un compromiso activo y multisectorial con el patrimonio cultural ecuatoriano, impulsando su conocimiento, conservación y proyección hacia las futuras generaciones.