Para responder a las problemáticas actuales, en 2024 el Ministerio de Educación inició un proceso de regulación basado en evidencia, con la participación de la comunidad educativa. Como parte de este proceso, se desarrolló el estudio “Uso de celulares en instituciones educativas”, elaborado por la Dirección Nacional de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Fundamentos Educativos, en coordinación con la Dirección Nacional de Tecnologías para la Educación de la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir.
El estudio se concretó en tres informes técnicos: 1) una revisión sistemática documental; 2) una encuesta aplicada a 20.175 docentes, 13.039 estudiantes y 36.523 padres, madres y representantes legales de todos los sostenimientos; y 3) grupos focales conformados por médicos, docentes, estudiantes y padres, madres o representantes legales del sostenimiento fiscal en todas las coordinaciones zonales del país.
Como resultado del estudio, se identificaron varias conclusiones respecto a las afectaciones del uso prolongado de celulares en la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas destacan la exposición a riesgos como el ciberacoso y otros tipos de violencia digital, el aislamiento, la falta de empatía, la carencia de desarrollo emocional, así como la disminución del rendimiento académico debido al uso inadecuado de estos dispositivos en el aula.
El acuerdo ministerial, emitido el 15 de abril de 2025, regula el uso seguro de teléfonos celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación, en modalidad presencial y ordinaria, para todos los sostenimientos.
Asimismo, se establece que estos dispositivos no serán considerados obligatorios ni parte de los útiles escolares. La provisión de los mismos será responsabilidad de los padres de familia o representantes legales, quienes deberán establecer reglas claras de uso con sus representados.
Por su parte, el uso y funcionamiento de estos aparatos dentro de las instituciones educativas estará sujeto a las disposiciones detalladas en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A.
Para más información sobre estos lineamientos, visite el siguiente enlace:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/04/MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A.pdf
Este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de entornos educativos más seguros, saludables y enfocados en el aprendizaje. Al establecer normas claras y fundamentadas para el uso de dispositivos tecnológicos, se protege el bienestar integral de los estudiantes y se promueve una convivencia escolar más armoniosa y respetuosa.