Comisión recomienda el archivo del proyecto de Ley sobre Registro de Defunción de Concebidos No Nacidos, porque el contenido consta en la legislación actual

Con 8 votos a favor, la Comisión de Niñez y Adolescencia aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales, para el Registro de Defunción de Concebidos No Nacidos, el cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional el archivo del proyecto de ley.

Durante el proceso de análisis, el equipo asesor de la comisión destacó que se realizaron mesas técnicas, sesiones de trabajo y una revisión detallada del marco normativo vigente. A partir de este trabajo, se concluyó que el objetivo principal del proyecto ya está contemplado en la legislación actual, particularmente en lo que respecta al registro de defunciones de concebidos no nacidos.

En este contexto, la Dirección General del Registro Civil confirmó que los artículos 10 y 19 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles regulan de manera clara la inscripción de hechos relacionados con el estado civil, incluidos los fallecimientos ocurridos durante el parto.

Adicionalmente, el proyecto proponía reformas en el ámbito de salud y trabajo, como la creación de licencias por duelo gestacional. Sin embargo, tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Trabajo señalaron que el Código del Trabajo ya contempla disposiciones aplicables a estas situaciones. Además, advirtieron que una ampliación generalizada de estas licencias podría generar implicaciones presupuestarias y administrativas para el sector público y privado.

Desde el enfoque técnico, se indicó que la propuesta no aborda derechos de niñas, niños o adolescentes, sino que se enfoca en aspectos jurídicos posteriores a una pérdida gestacional, vinculados principalmente con los derechos de los progenitores o personas cercanas. En este sentido, varios legisladores y equipos técnicos coincidieron en que, si bien la iniciativa tiene un propósito legítimo, su contenido resulta redundante frente a la normativa vigente, lo que podría generar conflictos legales.

Finalmente, se manifestó que el fortalecimiento del marco institucional y la articulación interinstitucional son factores para garantizar la correcta aplicación de las disposiciones ya establecidas, sin que sea necesaria la creación de nuevas leyes sobre esta materia.

MEV

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER