Guayaca redimensiones_1550x220

Empieza el desgrane de los asambleístas electos de la Revolución Ciudadana, ADN comienza a sumar apoyos en la nueva Asamblea Nacional

La nueva bancada de la Revolución Ciudadana (RC), que entrará en funciones el 14 de mayo próximo, empezó a desgranarse con la salida de Mónica Salazar, representante de Los Ríos, y se habla de que el malestar interno en la bancada persiste, lo que llevaría a que otros asambleístas se alejen del bloque.

En el otro lado, la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) sigue sumando apoyos como lo anuncian los cuatro asambleístas electos del Partido Social Cristiano (PSC) y otros que representan a fuerzas políticas provinciales, con lo cual superarían los 77 votos que se necesitan para la primera sesión de instalación de la Asamblea Nacional, en la que se elige a las autoridades legislativas, el Consejo de Administración Legislativa y se reparten las quince comisiones especializadas permanentes.
La asambleísta Salazar hizo pública su decisión de abandonar la bancada de la RC y convertirse en asambleísta independiente a partir del 15 de abril de 2025, porque se sintió marginada por sus compañeros durante la campaña electoral de la segunda vuelta, en la que fue nombrada gerente de campaña. En una carta afirmó: “Desde hace un tiempo ha sido difícil ser parte de la RC, ya que mis compañeros o muchos de ellos se han encargado de marginarme y boicotearme”.

También dijo que en las elecciones del pasado 9 de febrero de 2025 se impusieron sus suplentes sin considerar su opinión ni sus sugerencias. “El uno con un historial dudoso, que luego se convirtió en un escándalo mediático, y el de ahora, una persona que realiza trámites para condonación de deudas y que ni si quiera vive en Los Ríos. Jamás se me consultó”, reclamó.
Salazar, en un video también publicado en redes sociales, declaró que no puede seguir aceptando que sus compañeros sean injustos, clasistas, egoístas con ella y que la sigan humillando. “Hoy he decidido renunciar al partido político de RC. Me voy con la frente en alto. Mientras estuve fui orgánica hasta el final. Seguiré luchando por los que menos tienen”, aseguró Salazar, que en adelante seguirá actuando como independiente.
Con la salida de Salazar de la bancada de la Revolución Ciudadana, el bloque de legisladores de la lista 5 se reduce a 66 curules, es decir, el mismo número de votos con los que fue elegido el movimiento oficialista de ADN.

Sin embargo, en el interior del Parlamento también se señala que ADN superaría los 77 votos para la primera sesión de instalación de la nueva Asamblea, prevista para las 10:00 del 14 de mayo próximo. Además de los 66 legisladores propios de ADN, se sumarían cuatro del PSC, cuatro de los movimientos provinciales y tres del movimiento Pachakutik.
A este grupo se agregarían algunos legisladores que saldrían de la bancada de la Revolución Ciudadana hasta el día de la autoconvocatoria; no obstante, este miércoles, 16 de abril, los legisladores de Pichincha que fueron electos por el movimiento de la lista 5 suscribieron un comunicado en el que reafirman su adhesión al proyecto político al que pertenecen.

El documento lo suscriben los legisladores electos Héctor Rodríguez, Christian Hernández, Jahiren Noriega, Mónica Alemán, Ledy Zúñiga, Jhajaira Urresta, Patricio Chávez y Luis Fernando Molina.
En el comunicado, los asambleístas firmantes declararon que son militantes comprometidos con la construcción de un Ecuador de paz, trabajo y justicia social. “En este nuevo periodo legislativo defenderemos con firmeza los intereses de todos los ecuatorianos sin distinción alguna, reconocemos el compromiso de nuestra compañera Luisa González y su lucha incansable por un Ecuador que ama la vida”, señalaron.
“Nuestra lealtad y compromiso con el pueblo que nos eligió, a nuestro movimiento político Revolución Ciudadana, nuestros principios no se negocian”, concluye el comunicado difundido en redes sociales. (I)

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER