Tienen casi tres décadas de trayectoria musical, la icónica banda ecuatoriana Verde 70 promete el lanzamiento de su «álbum más audaz», ‘Fulgor’. Anuncian nuevos sonidos, ritmos, voces, energías.
¿Se alejan del rock y del pop? Dos de sus integrantes, Darío Castro (voz y guitarra) y César Galarza (guitarra) profundizan en la historia y evolución del grupo creador de hits ecuatorianos como ‘En la inmensidad’, ‘No puedo estar sin ti’, hasta sus últimas propuestas ‘En Otros Mundos’ y ‘La Ira de Dios’.
10 grupos de rock y pop que marcaron una época en Ecuador
‘La Ira de Dios’ mantiene sonidos indi pop, pero Darío Castro (voz y guitarra) advierte que es el preámbulo de lo que se viene en su próximo álbum: electro pop, huayno andino, bolero, cumbia y tango, marcado también por la inclusión de una voz femenina: Lisa María.
Con 27 años de trayectoria musical, ¿cómo ven la evolución de la música ecuatoriana?
Darío: He podido ver un reflejo de la pluricultura de Ecuador. En los jóvenes hay un mestizaje musical que llega a los sincretismos. Bandas como los Swing Original Monks han definido caminos musicales y puedo decir que influenciaron lo nuevo de Verde 70.
César: Yo empecé a tocar en Ecuador en los 90 y te puedo decir que calidad musical, buenos músicos en el Ecuador siempre ha habido. Lo que rescato y me alegra de los últimos años es ver cómo las nuevas generaciones abrazan más la ecuatorianidad, nuestra cultura. En los 90, escuchar música ecuatoriana no era ‘cool’, pero hoy mucha de la música que se escucha acá y que se exporta al mundo, es ecuatoriana y eso merece un gran aplauso.
Ventajas y desventajas de la industria musical ecuatoriana actual, de cara a la internacionalización de los artistas
Darío: La internacionalización de la música ecuatoriana no tiene que ver con la música sino con la industria, el tema ejecutivo y en ese sentido en Ecuador la industria es precaria. Eso tiene que ver directamente con los sellos musicales.
Como Verde 70, en el 2000 nos armamos nuestro propio sello porque nos dimos cuenta que los sellos grandes tomaban a Ecuador solo como un mercado de sondeo para artistas internacionales, como un terreno de experimentación, y no para llevar a un artista ecuatoriano a la internacionalización.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/entretenimiento/verde70-canciones-conciertos-nuevo-album-fulgor-94024/