Anoche dijiste el nombre de otra persona mientras dormías”. Para algunos, escuchar esta frase por la mañana puede ser solo una anécdota; para otros, una fuente de conflictos o angustia.
La somniloquia, o el acto de hablar durante el sueño, es un fenómeno tan común como poco comprendido, que puede alterar no solo el descanso de quien lo experimenta sino también la convivencia con sus parejas o familiares. Este comportamiento, clasificado como una parasomnia, se manifiesta mediante la emisión de palabras —a veces inteligibles, a veces no— sin que el durmiente sea consciente de ello.
Según Oscar Castillero Mimenza, especialista en Psicología Clínica de la Universidad de Barcelona, estos episodios pueden ir desde simples murmullos hasta gritos o risas, y rara vez el individuo recuerda lo sucedido al despertar. Aunque en la mayoría de los casos es inofensivo, cuando la somniloquia se vuelve recurrente, intensa o acompañada de otros síntomas, podría señalar la presencia de trastornos más serios.
Infobae