María Eulalia Silva presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que el Ecuador es un país pobre pero no está destinado a ser un país pobre , podría ser de renta media lo dice el Banco Mundial y no la Cámara de Minería , que impulsa tres ámbitos la agricultura, el turismo y la minería legal.
Silva mencionó que la minería legal, industrial la que ellos promueven entiéndase a mediana y gran escala es una industria que apenas a prendido motores en el país , Ecuador tiene dos industrias mineras operando , en Perú más de 60 industrias y en Chile alrededor de 200 y con estas dos minas han dado un impacto positivo en la economía nacional.
Cabe indicar que la minería es el sector que más crece en las exportaciones a veces somos los terceros otras veces los cuartos , como también el quinto rubro de exportaciones , pero somos el sector tradicional que más crece , hoy por hoy los precios del oro está en las nubes (3.200 dólares la onza) cuando apenas 8 meses estuvo en los 2.800 dólares la onza. La situación geopolítica que vive el mundo hace que los capitales se refugien en el oro y eso es para la industria ecuatoriana una gran oportunidad , actualmente estas dos minas a gran escala cumplen con todas las normas y los requisitos necesarios reconocida como una operación esencialmente ejemplar, pero a la vez existe un problema que hay oro ilegal , la extracción ilegal , la minería ilegal , es un fenómeno que afecta al ambiente , que afecta a la seguridad y que no nos deja un centavo subrayó Silva.
María Eulalia Silva como presidenta de la Cámara de Minería del país respaldan la gestión del nuevo presidente electo Daniel Noboa y están para impulsar el desarrollo de la economía del país , por lo tanto están para trabajar por el desarrollo del país.
Recordó Silva que la minería ilegal aparece por los años 2017 por lo que países como Colombia, Perú Brasil se ven afectados por este fenómeno , el oro es un mineral superficial , Ecuador es rico en oro, fácil de sacra y además es caro , una barra de oro puede llegar a costar decenas de miles de oro , si bien es cierto que en la administración del expresidente Lasso y la primera administración de Noboa se ha preocupado en defender a la verdadera minería y declarar a la mimería ilegal como un atentado a la producción del país , para aquello el sector minero vio con buenos ojos la implantación de requisitos para quienes están en la exportaciones de estos minerales.
En Ecuador los trámites demoran mucho tiempo, siempre la Cámara de Minería ha sido un puente entre el Estado y las compañías mineras , muchos creerán que el inversionista llega pone un campamento y al día siguiente saca su primera barra para exportación eso no es así los inversionistas demoran hasta 18 años primero porque así lo dispone la ley y por los trabajos exploratorios , mencionó Silva que hay 6 proyectos de construcción de minas y esperan que en este nuevo gobierno se consoliden.
Hay proyectos de exploración y otros que ya están terminando esta fase y pasan a estudios económicos , estos 6 proyectos representan alrededor de 10,000 millones de dólares en inversión , proyectos en distintas zonas del país como por ejemplo Las Naves en Bolívar, palo Quemado en el cantón Sigchos, en Cotopaxi, Tarqui proyecto Loma Larga en Azuay, Cascabel en Imbabura, Cangrejos en la provincia de El Oro, Warintza en la provincia de Morona Santiago , cabe indicar que es interesante la etapa de la construcción de minas destacó Silva.
Mira la entrevista completa aquí