Daniel Noboa dice que su triunfo no fue por el voto anticorreísta sino por el ‘voto correísta desilucionado’

Luego de su reciente triunfo en las urnas, el presidente Daniel Noboa concedió su primera entrevista internacional este martes, 15 de abril, a CNN en el espacio Conclusiones que conduce el periodista Fernando del Rincón.

En la entrevista, el mandatario afirmó que su proyecto ya cuenta con un voto duro de más del 30% y que considera que su victoria en esta segunda vuelta no fue por el voto anticorreísta sino por el ‘voto correísta desilucionado’.
“Guayas por ejemplo, que es la provincia más grande y tradicionalmente correísta en la que ganaban con cinco puntos y ahora nosotros ganamos con cinco puntos de diferencia”, apuntó.

En el mismo espacio, aseguró que está en sus planes invitar a su homólogo estadounidense Donald Trump a su toma de posesión, el próximo 24 de mayo, y mencionó también su interés de tener una reunión oficial pronto con el mandatario. A finales de marzo, Noboa lo visitó en su residencia en Mar-a-Lago.
Asimismo, al ser consultado si su estilo puede ser similar al del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que son dos personas diferentes y que él gobernará a su estilo.
En materia de seguridad, mencionó también que en su propuesta de Asamblea Constituyente buscará consolidar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y en el tema de la cooperación internacional aclaró que seguirá primando la soberanía y la opción que se analiza son bases conjuntas.

En este mismo tema, Noboa fue consultado acerca de las cárceles que dijo se están construyendo en su gobierno, que comenzó en noviembre pasado, y mencionó que para el mes de septiembre ya estaría lista la primera.
Respecto a su triunfo en las urnas, Noboa dijo que sí esperaba ser el ganador de la segunda vuelta, pero que sí le sorprendió el margen de once puntos porcentuales con el que se impuso frente a Luisa González.

“No teníamos proyectada esa diferencia, pero la campaña y la estrategia buscaba captar mucho voto indeciso al final y, bueno, hizo efecto”, afirmó el mandatario y dijo que “el resultado está claro” en respuesta a los señalamientos de presunto fraude hechos por González.
Con más del 99% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa obtuvo el 55,60% de los votos mientras que González, de la Revolución Ciudadana, alcanzó el 44,40%. Ente ambos hay un millón de votos de diferencia.
Para Noboa su rival “se quedó sola” y, tras haber recibido el reconocimiento de numerosas autoridades de la Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa, afirma que “quienes siguen diciendo que hubo fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro”.
En el tema de relaciones internacionales, Noboa dijo que no tiene ningún inconveniente con conversar la presidenta de México Claudia Sheinbaum y volvió a recordar que no considera que fue un asalto lo que ocurrió cuando fuerzas de seguridad ingresaron a la embajada de ese país en Quito. A la vez, dijo que sí le gustaría tener buenas relaciones con ese país.

Al inicio de la entrevista, Noboa también reconoció la labor de las autoridades electorales en este proceso y destacó el trabajo del control electoral que hizo su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
(En desarrollo)

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER