El Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha que, el 14 de marzo de 2025, determinó que la jueza Nubia Vera incurrió en la infracción gravísima de manifiesta negligencia prevista en el Código Orgánico de la Función Judicial, debe despachar un recurso horizontal de ampliación y aclaración que está pendiente, previo al trámite del proceso disciplinario.
Caso, en lista de espera de la Corte
Los jueces Lady Ávila Freire, Diana Fernández León y Xavier Barriga Bedoya deben tramitar el pedido efectuado por Washington Andrade, abogado de la jueza Vera, quienes concedieron la acción de protección a la vicepresidenta Verónica Abad y dejó sin efecto una sanción impuesta por el Ministerio del Trabajo.
Andrade indicó que mientras no se resuelva esa situación, el caso no puede ir a la Judicatura, específicamente, a la Dirección Provincial de la Judicatura de Pichincha.
Es por eso que este proceso disciplinario en contra de Vera no se ha dado y la jueza continúa normalmente en funciones.
Al parecer, la espera podría responder a un cálculo político, en medio de las elecciones previstas para el 13 de abril de 2025.
¿Cuál sería el trámite por este caso?
- El expediente debe llegar a la Dirección Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura, a cargo de Henry Gaibor.
Gaibor, junto con el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y el asesor de Godoy, Jorge Carrillo, son cuestionados por Vera y su abogado porque la habrían visitado en su oficina para amenazarla con destituirla, si fallaba a favor de la vicepresidenta Abad.
Tal y como sucedió, Vera falló el 23 de diciembre de 2024 a favor de Abad y le devolvió su cargo, dejando de lado la acción impuesta por el Ministerio de Trabajo y ordenando unas disculpas públicas.
Sin embargo, para Godoy esto fue la punta del “iceberg”, en contra de Vera, ya que la denunció por calumnia y la causa sigue su curso.
Análisis del fallo de la Corte
- El siguiente paso es el análisis de la resolución de manifiesta negligencia adoptada por un Tribunal en contra de Vera.
- Se abre un sumario administrativo.
- La documentación se corre traslado a la sumariada (Vera) para que tenga conocimiento, conteste y se defienda.
- Hay un período de prueba para que la sumariada desvirtúe la acusación.
- Se realiza un informe con recomendaciones, el cual pasa a la Subdirección Nacional de Control Disciplinario y ahí se hace otro informe para que el Pleno de la Judicatura lo conozca.
No hay votos en el Pleno
Al momento, hay división en el Pleno, Godoy no tiene los votos para sancionar a Vera. El Pleno está compuesto por los vocales Solanda Goyes, Yolanda Yupangui y Godoy.
El titular de la Judicatura, se quedó sin el voto de Merck Benavides, cuya renuncia se hizo efectiva el 26 de marzo de 2025.
Dos trámites, a conocimiento del Pleno
La petición de suspensión de Vera solicitada por una denuncia que interpuso la ministra Ivonne Núñez está en trámite.
La causa llegó a la Dirección Provincial de Pichincha y luego pasó a la Subdirección Nacional de Control Disciplinario, pero aún no se ha puesto en conocimiento del Pleno de la Judicatura.
El segundo trámite es la declaratoria jurisdiccional que indica que la jueza Vera incurrió en manifiesta negligencia. Este caso aún no sale de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
Radio Pichincha