Guayaca redimensiones_1550x220

Repotenciación de hospital de Alausí no arranca, en medio de denuncias de irregularidades

El 28 de noviembre de 2023, a pocos días de que Daniel Noboa asumió el poder, se suscribió el contrato para la repotenciación del Hospital Básico de Alausí, en la provincia de Chimborazo, por un valor de USD 23.697.862 y un plazo de ejecución de 730 días.

Han pasado un año y cuatro meses y los trabajos aún no se inician por parte de la empresa adjudicada, el consorcio Salud Alausí.

La ejecución de la obra debía iniciarse una vez cancelado el anticipo del 50%, lo que no se ha concretado debido a supuestas irregularidades detectadas por funcionarios del Ministerio de Salud respecto a la garantía presentada por el contratista.

El contrato fue firmado por la directora encargada del hospital de ese entonces, Marcia Silva Bucay, y el representante del consorcio Salud Alausí, Edwin Ramos Hernández.

Irregularidades en garantías

El contratista presentó como garantía de fiel cumplimiento la hipoteca de un terreno en la provincia costera de Santa Elena, que según funcionarios que participaron en el proceso de contratación, registra varias inconsistencias.

El avalúo del terreno, de 36 hectáreas, adquirido el 27 de noviembre 2023, es decir un día antes de la firma del contrato, fue de USD 217.107,26, es decir un valor de USD 0,112 por metro cuadrado.

Tres días después, el 30 de noviembre de 2023, curiosamente el avalúo de las 36 hectáreas subió a USD 20.140.000, es decir a USD 53 por metro cuadrado.

Los dos avalúos constan en certificaciones del Departamento de Catastros y Avalúos del GAD Municipal de Santa Elena.

Por esa razón, la Coordinación General de Asesoría Jurídica del ministerio emitió un memorando en el que incluyó las observaciones sobre la garantía de fiel cumplimiento y solicitó que no se cancele el anticipo al contratista.

Contratista registra 24 juicios

Ramos registra en el sistema del Consejo de la Judicatura (SATJE) 24 procesos judiciales, entre los que constan:

  • Cinco por cobro de letras de cambio
  • Cinco por facturas
  • Dos por cobro de cheques
  • Y, uno por cobro de dinero.

Además, en la Fiscalía de Pichincha registra una denuncia por presunta estafa y en la de Esmeraldas dos por supuesto abuso de confianza.

Consorcio creado días antes del contrato

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del consorcio Salud Alausí fue abierto por Edwin Ramos Hernández el 19 de octubre de 2023.

Mientras que la escritura de constitución del consorcio se celebró el 23 de noviembre de 2023 ante la Notaría Segunda de Loja, es decir cinco días antes de la firma del contrato.

El propio Ramos es el representante legal del consorcio y fue quien suscribió el contrato por USD 23.697.862 para la repotenciación del Hospital Básico de Alausí.

Reclamos de oferentes

En el proceso precontractual para la repotenciación del Hospital Básico de Alausí participaron seis oferentes:

  • Sinohydro Corporation
  • Ramos Hernández Edwin Patricio
  • Rinconciv Construcciones
  • Constructora Tenelema
  • Ángel Hernán Consorcio Alausí
  • Paredes Camacho Galo Ramiro

Tres de los participantes en el concurso presentaron -ante el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)- reclamos sobre el procedimiento desarrollado por el Ministerio de Salud.

El 13 de octubre de 2023, luego de analizar los reclamos de los oferentes y los argumentos de las autoridades de Salud, el Sercop solicitó que se declare desierto el proceso de contratación.

Sin embargo, tres días después, el 16 de octubre, la directora del hospital Marcia Silva Bucay ordenó a la dirección de Compras Públicas  de la zonal 3 del Ministerio de Salud que adjudique el contrato al consorcio Salud Alausí.

Marcia Silva laboró en el Ministerio de Salud hasta el 29 de febrero de 2024, de acuerdo con su declaración patrimonial de fin de gestión presentado ante la Contraloría.

Ministros fueron alertados

Los ministros de Salud que han pasado por esa cartera de Estado en lo que va del gobierno de Daniel Noboa, fueron alertados sobre las irregularidades detectadas en el proceso de contratación para la repotenciación del Hospital Básico de Alausí.

Por el Ministerio de Salud han pasado:

En un último informe de la Subsecretaría de Gestión, Operaciones y Logística en Salud y de la Dirección Nacional de Infraestructura Sanitaria, se insistió ante las autoridades del ministerio para que este caso sea denunciado ante la Fiscalía General del Estado y que se realicen las investigaciones internas.

Radio Pichincha envió un pedido de información a la Dirección de Comunicación del Ministerio de Salud para conocer cuáles fueron las acciones tomadas por las autoridades de esa cartera de Estado sobre este contrato, pero no hubo respuesta.

Presiones del contratista de Hospital de Alausí

En reiteradas ocasiones, el consorcio Salud Alausí exigió que se cancele el anticipo del contrato y solicitó reuniones con autoridades del ministerio y con los administradores del contrato.

Sin embargo, los pedidos no fueron atendidos y hasta el momento no se ha cancelado el anticipo del 50%, establecido para el inicio de los trabajos de repotenciación del centro hospitalario.

Mientras tanto, los pobladores de Alausí, afectados por el deslave del 26 de marzo de 2023 que dejó 75 personas fallecidas y cerca de 1.000 damnificados, continúan esperando por su nuevo hospital.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER