Guayaca redimensiones_1550x220

Redes sociales del gobierno se “transforman” y duplican actividad en campaña

Las redes sociales oficiales de al menos cinco ministerios del Gobierno ecuatoriano registraron un inusual incremento de publicaciones tras la primera vuelta presidencial.

Un análisis de las cuentas en X de los ministerios del Interior, Defensa, Inclusión, Salud y de la Mujer revela que la actividad comunicacional se ha duplicado, e incluso triplicado, en comparación con meses anteriores. Cabe destacar que el mismo contenido difundido en X también se replica en Facebook e Instagram.

En algunos casos, se han generado hasta cinco productos comunicacionales distintos sobre un mismo evento, una práctica poco común antes del proceso electoral.

Solo el Ministerio del Interior pasó de 215 publicaciones en febrero a 403 en marzo de 2025. En los primeros ocho días de abril ya había compartido 114 contenidos, mientras que en diciembre de 2024 no superaba los 50 post mensuales.

Este fenómeno también se evidenció en el cambio visual de las portadas institucionales. Ministerios que antes mostraban imágenes de una mujer acompañada del eslogan ‘Gracias a tu confianza, las cosas buenas ya están pasando’, pasaron repentinamente a utilizar fotografías de Daniel Noboa, actual presidente y candidato.

Aumento de publicaciones

La evolución es clara: el Ministerio de Defensa publicó 88 veces en enero, pero 217 en marzo. El Ministerio de Inclusión, que meses atrás generaba entre 4 a 13 post mensuales, llegó a 166 publicaciones en marzo. En abril ya registraba 35 post en apenas una semana.

En instituciones técnicas como el Servicio de Rentas Internas (SRI), el giro comunicacional también es evidente.

De un promedio de dos publicaciones diarias centradas en recaudación tributaria, el SRI pasó a publicar más de 100 veces por mes, incluyendo brigadas móviles, recorridos y acciones territoriales con funcionarios en primer plano.

Esteban Salazar, analista en comunicación política, considera que este fenómeno responde más a una estrategia electoral que institucional.

“Si realmente quieres demostrar el trabajo del gobierno en territorio, no esperas a estar en campaña”, sostuvo.

La estrategia comunicacional no solo refleja una sobreexposición digital, sino un intento de reforzar la imagen presidencial en la recta final hacia las elecciones de segunda vuelta, aseguró el experto.

En un país donde el entorno digital se ha convertido en terreno clave de la disputa electoral, la línea entre comunicación institucional y propaganda oficial parece haberse vuelto difusa.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER