Marcela Aguiñaga prefecta del Guayas en su rendición de cuentas a través de medios radiales manifestó que expresa su solidaridad hacia el Alcalde de la ciudad Aquiles Alvarez y señaló que cuando se utiliza la justicia para callar perdemos todos los ciudadanos, comentó que los políticos no ha aprendido que a los adversarios políticos se los derrota en las urnas con votos , así se los derrota, as algo terrible lo que sucede en Ecuador sobre todo en vísperas de una elección y que Guayaquil y Guayas no se pueden convertir en rehenes de la política.
Aguiñaga que está a punto de cumplir dos años de gestión frente a la prefectura del Guayas señaló que llegó para cumplir un sueño y nuestro sueño era cuidar de los guayasense en cada uno de sus territorios y hacer una prefectura distinta y eso se ha demostrado en un proceso de cambio con un proceso de trabajo con respeto.
Sobre el duro invierno antes habían pronosticado lluvias para el 2023 que se avecinaba un fenómeno pero nunca se presentó más bien se debilitó , en 2024 no hubo lluvias y ahora que nadie pronosticó tenemos una estación invernal con fuertes lluvias .
Pero a pesar de aquello la prefectura del Guayas se abasteció de kits de ayuda humanitaria, maquinarias, puente bailly para cualquier emergencia, albergues para apoyar a los alcaldes de los diferentes cantones , fortalecimiento de los bomberos , es decir se pusieron a trabajar , sin embargo al momento hay dos ríos desbordados como son el Amarillo y el Ñausa ,por lo que todos los equipos se han trasladado a la zona así que se ha enfrentado a este invierno muy duro.
Marcela Aguiñaga mencionó que le ha golpeado la caída del puente en la parroquia El Magro porque como funcionaria nadie espera contar con muertes es doloroso y esperar que venga a una autoridad para que la prefectura se haga cargo de un puente de más de 70 años y que no se realizó de manera profesional el sobre peso que afectó las estructuras del puente y que ahora primero se busquen culpables en vez de indemnizar a los familiares de las víctimas.
Los problemas que deja el invierno costarán más de 10 millones de dólares para atender solos a estos inconvenientes y de seguro que obras que estaban programadas no se podrán ejecutar , de la misma forma se refirió como avanza el crédito agrícola que ha sido destinado para agricultores con información verificada y cruzada y que además consta en los registros de la prefectura del Guayas .
Mira la entrevista completa aquí