Guayaca redimensiones_1550x220

Leonardo Orlando: El 15 de abril se realizará la audiencia para resolver la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi en Manabí

Leonardo Orlando prefecto de Manabí en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que Manabí ha sido la provincia más afectada por la temporada de lluvias casi el 60% de las personas han sido impactadas por las pérdidas materiales son aproximadamente 82.000 personas las afectadas según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos , los daños han sido en las infraestructuras públicas , privadas, viviendas, sembríos y demás.

Orlando manifestó que la prefectura de la provincia ha desplegado cerca de 400 intervenciones dentro del Plan  de Contingencia para la Estación Invernal , lo que si se ha podido evidenciar que se han tenido lluvias muy fuertes después del Fenómeno de El Niño (1.997-1.998).

Por eso demandan del Gobierno los recursos para actuar con equidad territorial y con justicia , porque al momento se adeuda según el prefecto Orlando cerca de 50 millones de dólares  incluyendo asignaciones mensuales del modelo de equidad territorial y de la competencia de riego por más de 28 millones de dólares y de estos 50 millones de dólares de los cuales 31,2 millones de dólares pertenecen a deudas adquiridas por el gobierno central , por lo tanto y ante estas circunstancias se hace difícil ante las demandas ciudadanas (ayuda humanitaria) y de territorio (prevención).

Leonardo Orlando destacó que ninguno de los 130 puentes que han sido construido en su administración han sido afectados por las lluvias y el clima , no así dos ductos que ya habían sido construido hace mucho tiempo colapsaron se trata de uno que está ubicada en la Quebrada de Guillén en la parroquia Calderón y el otro que permite la conectividad con los balnearios de San Jacinto, San Alejo y San Clemente que por el momento se ha dado la mano junto a otros Gobiernos Autónomos Descentralizados para que exista el paso tanto de peatones como de vehículos.

Es lamentable que a pesar de la afectación por las lluvias se pretenda retirar la delegación de una obra como es la de Montecristi-Portoviejo de 27 kilómetros y por esta razón se ha presentado una acción de protección para poder seguir administrando esta vía como siempre se lo ha hecho con asistencias mecánica y de salud, han manifestado que esta vía está en malas condiciones pero es todo lo contrario es la vía que en mejores condiciones se encuentra en la provincia como corresponde a la red estatal.

Se ha entregado a esta vía reparación integral , cambios de señalización horizontal y vertical , carpeta asfáltica en los tramos que sean necesarios , Orlando indicó que todo esto responde a los momentos políticos que se viven nada más y solo esperan que luego de que el juez avoque conocimiento llame a una audiencia a realizarse el 15 de abril donde tratarán de argumentar de manera moral las contradicciones existentes y porque se han vulnerado los derechos de la provincia y de la institución.

Leonardo Orlando destacó que hay otras vías que necesitan ser recuperadas porque están en mal estado por ejemplo la que conecta con la provincias de Guayas y Los Ríos , como también la vía entre Rocafuerte y Charapotó , San Clemente y Bahía de Caráquez , vía Montecristi-Jipijapa . La Cadena.

La prefectura de Manabí ha puesto en marcha vías y para aquello ha invertido 357 millones versus 160 millones de parte d el ministerio de Transporte y Obras Públicas (periodo 2019-2024)  es decir es la prefectura del Ecuador que mayor inversión en puentes y carreteras tiene con una intervención de 8.000 kilómetros de vías y 6000 kilómetros de intervención en mantenimiento vial.

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER