El Gobierno de transición sigue sin dar explicaciones sobre el derrame de 25.116 barriles de petróleo en la provincia de Esmeraldas.
El desastre ambiental se fiscaliza en la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. La mesa legislativa convocó, por segunda ocasión, a las siguientes autoridades:
- Roberto Concha, gerente general de Petroecuador EP
- Jhon Plaza, técnico líder de Operaciones Petroecuador EP
- Inés Manzano, ministra de Energía
- Guillermo Vinueza, director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos
- Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
- María Cristina Recalde, ministra de Ambiente
- Edgar Lama, ministro de Salud
- Franklin Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería
- Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES)
- Julián Estrella, ministro de Turismo (encargado)
- y, Luis Alberto Jaramillo, ministro de Economía y Finanzas
Las autoridades no acudieron y presentaron excusas.
La ausencia de los ministros generó el malestar de los comisionados. El presidente de la mesa, Patricio Chávez, anticipó que se volverá a llamar a los ministros de Estado y gerente de Petroecuador, para que den explicaciones del derrame, ocurrido el 13 de marzo.
Asimismo, el asambleísta adelantó que este particular se incorporará en informes, que pasarán al Pleno de la Asamblea para que adopte las acciones respectivas.
«La no comparecía de los funcionarios convocados, por segunda ocasión, no solo demuestra esta falta de compromiso y preocupación, sino que también es una indiferencia frente al sufrimiento de cientos de familias afectadas por el derrame», enfatizó Chávez.
El 13 de marzo de 2025, la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), producto de un deslizamiento de tierra, provocó la fuga de 25.116 barriles de crudo, que contaminó los ríos Caple, Viche y Esmeraldas.
En este sentido, el desastre ambiental generó afectaciones a la salud de los habitantes, pérdidas de cultivos y ha representado un golpe al turismo y producción de Esmeraldas, generando pérdidas económicas millonarias.
Radio Pichincha