María del Carmen Rodrigo y su Clínica de la Calle, un espacio sin costo donde se ofrecen ejercicios para mejorar la salud mental

El 28 de marzo, en el hall del museo Nahim Isaías, se llevó a cabo una jornada diferente, donde profesionales de la salud mental crearon un espacio especial para ofrecer apoyo gratuito a quienes desearan hablar, respirar, pintar, escribir o simplemente ser escuchados. Esta actividad formó parte de una nueva edición de la Clínica de la Calle, iniciativa creada por la psicóloga guayaquileña María del Carmen Rodrigo a través de su plataforma Tóma-te con Calma.

La Clínica de la Calle, que se ha realizado en diversos espacios públicos de la ciudad, tiene como objetivo principal promover el bienestar y brindar herramientas para el autocuidado, la autorregulación y la conciencia. No se trata de un espacio terapéutico clínico, sino de una experiencia breve que busca acompañar a los participantes en su salud mental. María del Carmen explicó que no se realizan terapias clínicas, sino que se ofrecen intervenciones centradas en el autocuidado y la autorregulación.

En esta ocasión, los asistentes al museo encontraron cuatro estaciones principales: «Quince minutos para tu salud mental», donde podían conversar con profesionales; «Aquí y ahora», con ejercicios de tapping, mindfulness y respiración consciente; «Arte para tu paz», para expresar emociones mediante arte; y «Palabras que curan», un espacio para escribir o leer frases que ofrezcan alivio emocional.

La respuesta de la comunidad fue positiva, lo que María del Carmen atribuye tanto a la creciente necesidad de espacios de contención en Guayaquil como a la manera en que se ha formado el equipo de trabajo. Participaron doce profesionales, entre ellos psicólogos, terapeutas holísticos y especialistas en diferentes disciplinas, quienes colaboraron para cubrir las diversas estaciones.

María del Carmen, psicóloga humanista con amplia experiencia en el acompañamiento emocional, empezó a trabajar en este campo desde joven, antes de dedicarse completamente a la psicología humanista. Con el tiempo, se sintió frustrada por las limitaciones del sistema educativo, lo que la llevó a cambiar de rumbo y enfocarse en su práctica clínica y social.

Una experiencia decisiva para ella fue la crisis tras el asalto a un medio de comunicación en 2024. Después de ese incidente, sintió la necesidad de salir de su consultorio y ofrecer apoyo directo a la comunidad, lo que dio inicio a la Clínica de la Calle. La primera edición oficial de este proyecto se llevó a cabo en marzo de 2024 en el Palacio de Cristal.

A lo largo de su trayectoria, María del Carmen ha ido adaptando la Clínica de la Calle a diferentes contextos, como en la calle Panamá y el Parque Histórico, donde también ha recibido una notable acogida. Esta edición en el Museo Nahim Isaías marcó un nuevo nivel de organización, gracias a la colaboración con el Ministerio de Cultura, que brindó un apoyo logístico importante.

Además de la Clínica de la Calle, la plataforma Tóma-te con Calma también ofrece otros espacios de acompañamiento emocional, como los Círculos de Conexión, que son talleres grupales sobre temas como la autoestima y el duelo. María del Carmen asegura que estas actividades no tienen intereses políticos o institucionales, sino que están basadas en el compromiso personal y el trabajo en equipo con amigos y colegas.

La Clínica de la Calle continuará realizando intervenciones en diversos lugares, con al menos cuatro apariciones públicas previstas para este año. La meta es seguir brindando a la ciudadanía espacios gratuitos de acompañamiento emocional y herramientas de autocuidado desde una perspectiva profesional y humana.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER