El fuerte invierno que se registra en Ecuador deja hasta el momento 34 personas fallecidas y 111 heridos.
El número de personas afectadas asciende a 136.537, de las cuales 26.581 han sido damnificadas, según un informe reciente de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las cifras, actualizadas al 6 de abril, detallan la grave situación que enfrentan miles de ciudadanos y la infraestructura nacional.
En días recientes, la población de Lauro Guerrero, en el cantón Paltas, en la provincia de Loja, se vio golpeada por un gran deslizamiento que hasta ahora ha dejado a tres personas fallecidas. Mientras, en el cantón Milagro, el casco comercial y otras zonas resultaron anegados por las constantes lluvias.
La emergencia en la comuna Lauro Guerrero dejó además a 24 familias damnificadas, 17 viviendas destruidas, 1 vivienda afectada y 3 personas heridas.
En Milagro, a su vez, entre 400 y 600 personas han sido evacuadas a albergues.
A nivel país, el temporal ha impactado directamente a 39.568 familias, con 9.519 de ellas en condición de damnificadas.
En cuanto a la afectación a viviendas, el informe señala que 41.990 viviendas han resultado afectadas, mientras que 252 han sido completamente destruidas, dejando a cientos de familias sin hogar.
La infraestructura del país también ha sufrido daños considerables. En lo referente a la red vial, se reportan 114,68 kilómetros de vías afectadas, distribuidos en 19,19 km de primer orden, 58,43 km de segundo orden y 37,06 km de tercer orden.
Además, se han visto afectados 319 bienes privados, con 32 de ellos destruidos, así como 213 bienes públicos afectados y 54 destruidos. La red de puentes también ha sufrido, con 40 estructuras afectadas y 15 que han colapsado.
El sector educativo no ha sido ajeno a la emergencia. La Secretaría de Gestión de Riesgos informa que 85 unidades educativas han resultado afectadas, y un total de 572 unidades presentan daño funcional.
El sector agrícola también se ha visto comprometido. Se reportan 8.557,32 hectáreas de cultivo afectadas y 18.249,02 hectáreas de cultivo perdidas. En cuanto a la ganadería, 50.522 animales han sido afectados y 62.585 han muerto a causa de la emergencia.
Desde el 1 de enero hasta el 6 de abril se han registrado 2.458 eventos adversos en 24 provincias, 202 cantones y 728 parroquias del país.
Los eventos más recurrentes incluyen deslizamientos (40,44 %), inundaciones (38,15 %), colapso estructural (6,18 %), socavamiento (5,37 %), vendavales (4,14 %) y aluviones (3,20 %), según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las provincias más impactadas son Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena, Esmeraldas, Pichincha, Loja, Cotopaxi y Chimborazo.
Manabí ha sido la provincia más golpeada con 60.735 personas afectadas, 7 personas fallecidas, 1 persona herida, 21.941 personas damnificadas, 40 viviendas destruidas y 23.354 viviendas afectadas.
En segundo puesto, Guayas suma 3 personas fallecidas, 26.385 personas afectadas, 734 personas damnificadas y 12 viviendas destruidas.
En respuesta, la SNGR ha declarado alerta roja en El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena, Alerta Amarilla en Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas, y alerta naranja en las doce provincias restantes del Ecuador, incluyendo Pichincha.
Fuente: El Universo.