El CNE lleva a cabo un simulacro y asegura que el fraude electoral no es posible en la segunda vuelta

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Enrique Pita, negó este domingo que el sistema informático que utilizará el organismo para las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril pueda ser vulnerado y que se pueda interferir en la transmisión de los resultados.

«Toda esa narrativa de que son sistemas que permiten que en algún momento dado pueda interferirse en la transmisión de resultados o ingresar o sacar información es falsa», dijo Pita durante la inauguración en Guayaquil del simulacro electoral.

El evento tuvo el objetivo precisamente de poner a prueba el sistema y la logística para la segunda vuelta en la que se enfrentarán el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.

Y negó también que la existencia de «centros de procesamiento externos a los centros que ha establecido el Consejo Nacional Electoral, como una universidad equis, por ejemplo, en alguna provincia».

El vicepresidente del CNE respondió así a rumores que circularon los últimos días en redes sociales sobre la posibilidad de la alteración de los resultados electorales tras la jornada del próximo domingo.

Además, durante los últimos eventos de campaña, la correísta González también ha hecho un llamado a sus simpatizantes para que estén «vigilantes» en los lugares de votación para evitar que les «quieran hacer un fraude» y ha dicho que, si es necesario, pedirán desde las calles que se «abran las urnas».

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Enrique Pita, rechazó este domingo los rumores sobre la vulnerabilidad del sistema informático que se utilizará en las elecciones presidenciales del 13 de abril, asegurando que es imposible interferir en la transmisión de resultados. Durante la inauguración del simulacro electoral en Guayaquil, Pita destacó que las afirmaciones sobre posibles manipulaciones de los resultados o alteraciones de la información son falsas.

Este simulacro se realizó para probar el sistema y la logística de la segunda vuelta electoral, en la que se enfrentarán Daniel Noboa y Luisa González. Pita también desmintió rumores sobre la existencia de «centros de procesamiento externos» fuera de los establecidos por el CNE.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el simulacro, realizado a nivel nacional, garantizará que todo el proceso electoral se lleve a cabo con precisión bajo condiciones reales. Además, destacó que están vigilando los efectos de las lluvias fuertes para determinar si es necesario cambiar algún centro de votación.

El simulacro también permitió probar el protocolo que prohíbe el uso de teléfonos móviles durante el voto, medida que fue implementada a petición del Gobierno para evitar que los votantes sean coaccionados por bandas criminales. Esta disposición fue validada recientemente por la Corte Constitucional.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para elegir entre reeleccionar a Noboa o devolver el poder al correísmo con González, quien de ganar sería la primera mujer en la historia del país en ganar la presidencia.

 

 

 

 

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER