La candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, fue denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por el presunto cometimiento de la infracción electoral grave de violencia política de género, tipificada en los artículos 279 y 280 del Código de la Democracia.
La denuncia la presentó el adherente al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Manuel Peñafiel Falconí, y tras el sorteo de la causa la denuncia recayó en manos del juez electoral Guillermo Ortega, quien emitió una primera providencia el 5 de abril y otorgó un plazo de dos días para que el denunciante aclare y complete los requisitos determinados en el artículo 245.2 del Código de la Democracia.
Como hechos, Peñafiel relata que el 23 de marzo, en la cadena nacional del debate presidencial, la candidata Luisa González, en los videos que aportó como prueba ante el TCE, “indicaba que la directora nacional de ADN, María Moreno, era una narcotraficante, cuando ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito, que después en la formulación de cargos queda totalmente absuelta y no recibe acusación por parte de la Fiscalía General del Estado”.
González, durante el debate en el eje de seguridad, dijo que Noboa tiene una familia “banquera” y señaló que habría un vínculo entre esas actividades y el lavado de dinero. “Quien financia partidos y campañas políticas con dinero del narcotráfico es usted, señor Noboa”, dijo González, quien además agregó que María Moreno “está vinculada a un caso de tráfico de drogas y maneja nueve empresas del grupo Noboa”.
Peñafiel señaló que cuando Luisa González se refería en el debate al eje de seguridad siempre mencionaba que tenía que hablarse de que la directora, la señora María Moreno, aparte de ser la directora nacional del movimiento, “mantenía y se dedicaba al tráfico de drogas, o sea, daba afirmaciones que en cadena nacional lesionaban a una mujer y muy aparte de que esa mujer ostentaba la calidad de directora nacional, por eso se convierte en un delito de falta muy grave de violencia política de género”.
Por ello, dijo Peñafiel, el 4 de abril presentaron la respectiva demanda por presunta violencia política de género, solicitando al TCE que se le retiren los derechos políticos a la candidata Luisa González.
En el escrito, el denunciante afirma que “es claro la violación política de género por parte de la candidata por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa Magdalena González Alcívar, en contra de la directora nacional del movimiento político ADN, la señora María Beatriz Moreno Heredia, cuando la acusó de manera directa y en televisión nacional, el día domingo 23 de marzo del 2025 durante la transmisión del debate presidencial 2025 por la segunda vuelta electoral”.
“La señora Luisa Magdalena González Alcívar, actual candidata a la Presidencia de la República del Ecuador, ha incurrido en infracciones electorales muy graves, acusando de narcotraficante a nuestra militante políticamente activa la señora María Moreno Heredia, recibiendo expresiones denigrantes basadas en una investigación previa incoada con falacias en la que no se ha comprobado ni se comprobará delito alguno, afectando el buen nombre y la honra de nuestra compañera”, indica el documento que reposa en el TCE. (I)
Fuente: El Universo