Países reaccionan ante los nuevos aranceles de Donald Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles al presentar sus aranceles globales mínimos del 10 % y adicionales por países que estos gravámenes “nos van a traer un crecimiento nunca visto” y “más rápido de lo que se cree”.

En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su “Día de la Liberación” para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son “aranceles amables”, al tiempo que presentó una larga lista de países con su respectivos nuevos gravámenes con “descuento” con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.
“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel”, aseveró Trump.

Tras esto, los gobiernos de muchas naciones reaccionaron.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que el Gobierno de EE.UU. se equivoca al poner aranceles a todo el mundo porque eso no le traerá los beneficios que espera y dijo que con esa medida muere el neoliberalismo.
“El gobierno estadounidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”, dijo Petro en su cuenta de X.

El Gobierno peruano confía en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2009 amparará al país de los aranceles del 10 % impuestos por Trump, dijo el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén.
“No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente”, dijo Adrianzén en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente.
El Gobierno de Guatemala dijo que “hay que esperar” para ver “el alcance” de los nuevos aranceles anunciados hoy por Estados Unidos, que en el caso del país centroamericano serán del 10 %.
El Ministerio de Economía guatemalteco indicó en un comunicado que se encuentran analizando la “orden ejecutiva” del Gobierno de Donald Trump, que impone nuevos aranceles del 10 % a los productos a exportar desde la nación que preside Bernardo Arévalo de León.
“Para comprender el alcance y la base (de los aranceles) hay que esperar a que se publique la orden ejecutiva”, expuso el Ministerio de Economía.

El Gobierno de Brasil afirmó que evalúa “todas las posibilidades de acción” para responder con “reciprocidad” al arancel del 10 % anunciado por EE.UU. sobre las exportaciones del país sudamericano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó en un comunicado la decisión de Trump, y afirmó que esta viola los compromisos de EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), organismo ante el cual se plantea presentar un recurso.
“El Gobierno buscará, en consulta con el sector privado, defender los intereses de los productores nacionales”, aseguró.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó el miércoles los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de la Unión Europea y urgió alcanzar un acuerdo, tras advertir que una guerra comercial debilitará a Occidente.
“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, indicó Meloni en un comunicado divulgado por redes sociales.
“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, aseguró.
Reino Unido tiene la intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para “mitigar” el impacto de los aranceles anunciados y no piensa en una respuesta inmediata, afirmó el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds.
“Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy”, declaró el gobierno británico. (I)

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER