Relámpagos, truenos y rayos acompañaron la intensa lluvia que se registró en Guayaquil en las últimas horas, entre la noche del martes 1 y madrugada de este miércoles 2.
La precipitación dejó 64 sectores anegados en el Puerto Principal, en su gran mayoría, en zonas del norte de la urbe.
La Empresa Pública Municipal de Seguridad (Segura EP) indicó que durante la intervención de la concesionaria Interagua en las áreas afectadas se hallaron taponamientos en la mayoría de los puntos debido a desechos acumulados.
Zonas como Sauces 6 amanecieron anegados, asimismo ciudadelas como La Alborada y complejos habitacionales en el noroeste como Socio Vivienda.
En la décima etapa de La Alborada, cerca de un centro comercial, las alcantarillas se rebozaron y el agua empezó a salir a borbotones en medio de la calzada.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que en la estación aeropuerto, sitio que mide parte del líquido que cae sobre la ciudad durante los eventos lluviosos, registró 137,7 mm.
Este monto equivale al 63,7 % del promedio mensual histórico de abril, que es de 210 mm. La intensa precipitación se registró entre la tarde de 1 y hasta las 07:00 de este miércoles, 2 de abril.
El Inamhi ya había alertado de la posibilidad de precipitaciones intensas en la primera quincena de este mes.
La entidad explicó que las condiciones atmosféricas y oceánicas que influyeron directamente en el comportamiento de las lluvias, durante febrero y marzo de 2025, persistirán durante abril.
Entre los factores que contribuirán a este escenario, se destacan la presencia de temperaturas elevadas de la superficie del mar frente a la costa ecuatoriana y una configuración favorable de los vientos.
Por ello, adelantó que se podrían generar lluvias por sobre los valores promedio en diversas regiones del pais.
La región Litoral, entre las que se encuentra Guayas, se consideran más zonas con mayor probabilidad de recibir estas lluvias. (I)
Fuente: El Universo