Aquiles Alvarez: Guayaquil continúa con sus obras a pesar de existir una deuda de 100 millones de dólares de parte del Gobierno

El alcalde de la ciudad Aquiles Alvarez en su habitual rendición de cuentas dio cuenta de las obras que se realizan en la ciudad, sorteando las fuertes lluvias que se registran y el financiamiento existente .

El funcionario expuso que la obra se prevé entregar entre el 22 o 23 de mayo próximo el segundo paso a desnivel en la Avenida de las Américas.

Alvarez destacó que el contratista ha avanzando dentro de lo programado, a pesar de dificultades económicas y el temporal invernal. Este viaducto movilizará el tráfico en dirección centro a norte.

“Ha avanzado (el contratista) a pesar de no tener flujo, seguimos dentro de los tiempos incluso ganando tiempo a lo proyectado”, dijo Alvarez.

Ademas, según el alcalde, la intervención de Isidro Ahora será inaugurada a mediados de junio para completar la solución vial.

En octubre del año anterior, el Cabildo entregó el primer paso a desnivel que se dirige en dirección norte a centro.

En esa zona se estima la circulación de 160.000 a 200.000 vehículos al día.

En ese sentido, el alcalde dijo que se avanzan en proyectos, pese a que arrastran un valor de $ 100 millones por transferencias pendientes del Gobierno.

De igual manera, el alcalde detalló que hay otras obras en proyecto que avanzan en sus fases contractuales.

Citó, por ejemplo, la adjudicación concretada para los dos pasos a desnivel de la calle Leopoldo Carrera y av. Del Bombero; así como de la Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez, en el ingreso a Ciudad Colón.

Alvarez también lamentó que hay paralización de una obra de canchas de pádel en Urdesa, por temas de permisos ambientales. “Ya tenemos la obra suspendida cinco meses”, acotó.

El tradicional barrio de Urdesa, en el norte de Guayaquil, vuelve a tener puestos de auxilio ciudadano bajo la coordinación de la Empresa Pública municipal Segura EP, que anunció un plan de recuperación de los puestos de vigilancia policial (ex PAI) abandonados en el sector.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dijo en su enlace radial de este 2 de abril que, pese a que la deuda del Gobierno con la ciudad sobrepasa ya los USD 100 millones, su administración ha rescatado el primer puesto de mando en el parque de Urdesa, denominado Estación de Acción Segura.

¿Por qué el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, denuncia al Ministro de Gobierno, José de la Gasca?
Desde este primer puesto de mando se monitorean las 402 cámaras de seguridad que tiene Urdesa, de las 34.000 que vigilan toda la ciudad, y se realizan de 54 a 60 patrullajes diarios por el sector con la participación de 104 agentes metropolitanos, aseguró el alcalde.

Además, cuatro ex PAI ubicados en Urdesa también será intervenidos por el municipio, mientras avanzan las conversaciones con los moradores de Los Ceibos «para ver qué espacio nos pueden dar. Hemos querido intervenir en el PAI que está abandonado en el parque central de Los Ceibos para ir teniendo presencia, sin que sea nuestra competencia».

Según Alvarez, existe la iniciativa ciudadana para peatonalizar ciertas zonas de Urdesa, un plan similar a la Ruta Centro, que ha cerrado algunas calles los domingos para incentivar paseos familiares a pie.

Otros sectores en los que intervendrán los ex PAI son Sauces, La Alborada, La Atarazana y Los Ceibos.

«Sin que sea nuestra competencia, nos preocupa… trabajamos de forma equitativa, más allá de que hablan que pegan tres palos, pero a nosotros ya nos deben 100 palos de la plata de los guayaquileños».

Alvarez anunció que inaugurará 23 nuevos parques en 2025, de los 2.300 que ya existen en Guayaquil. Esto como parte del plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana del municipio, que consiste en la recuperación de los espacios públicos.

El parque de la Kennedy, por ejemplo, «está listo el plan para recuperarlo de forma integral». El presupuesto para la recuperación de los 23 parques en Guayaquil supera los USD 17 millones.

Al alcalde lamentó que aún no se hayan inaugurado las canchas de pádel en la conocida ‘casa embrujada’ en Urdesa, porque el Ministerio de Ambiente, «con las ganas de molestar a Guayaquil», ha suspendido al  obra «por una ramita que vio por ahí en la obra que va al manglar».

El funcionario anunció que, por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias registradas este año, el municipio tiene un plan para intervenir la ciudad en dos etapas, por USD 30 millones, contemplado en un proyecto con organismos multilaterales de crédito, como la CAF.

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER