Juan Rivadeneira experto en Gestión de Entorno y Asuntos Corporativos en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que la elección en Ecuador tuvo una primera vuelta que parece a la segunda vuelta por el lado de la polarización y por la cantidad de votos que se repartieron para los demás candidatos en la primera vuelta.
Rivadeneira comentó que en los últimos años se ha notado que los candidatos han llegado a captar el 70% en la primera vuelta y en esta ocasión los dos candidatos finalistas han podido tener el 90% de los votos y que se mantienen firmes para la segunda vuelta electoral del 13 de abril , ahora bien existe un mito cuando hay más candidatos también se dispersa el voto , porque hemos tenido 16 candidatos donde dos consiguieron el 90% y el resto una cantidad ínfima, es decir no hubo un tercer candidato con un 15% como en las elecciones anteriores.
Actualmente los electores no responden a los designios de los líderes de los partidos políticos y se encuentran llevados no necesariamente la de sus líderes , más bien los electores tienen muchísima más información , hoy los electores son diferentes y la situación política del Ecuador es distinta que nos obliga adaptarnos a una realidad , precisamente para conocer que es lo que puede pasar en una segunda vuelta electoral.
Ya nos dimos cuenta lo que ocurrió en la primera vuelta y en esta segunda los candidatos finalistas van a tensar la cuerda para generar emociones con sus propuestas de campaña sin descartar el miedo , recordemos que los electorales siempre votan por algo o por alguien o en contra de algo o de alguien y esa polarización nos lleva a escuchar los distintos mensajes de campaña es decir ls temas de ambos candidatos lo bueno y lo malo por ejemplo uno sostiene la dolarización y otro intenta cambiarlo como para poner un ejemplo sobre los discurso y las narrativas.
Luego del debate podemos decir como se va a centra cada una de las campañas que ejercerán los candidatos poniendo de manifiesto se estrategia y tratar de mantener ese voto duro que alcanzaron en la primera vuelta , ahora bien si la candidata González sigue con su estrategia de fuerza de agresividad no le podría garantizar el triunfo en segunda vuelta,
Juan Rivadeneira mencionó que al parecer como van las cosas vamos a tener una elección cerrada, que va a permitir solitudes de reconteo de votos de apertura de urnas y demás tal como se vivió en el 2021 entre los candidato Guillermo Lasso y Yaku Pérez.
Lo importante sería que los electores se acuesten a dormir sabiendo cual fue el ganador el 13 de abril para saber que al día siguiente se conozcan cuales van a ser los primeros movimientos y no pasar en la incertidumbre de varios días para conocer quien es la ganadora o el ganador.
Iniciamos este 2025 con una incertidumbre que abarcará hasta el primer semestre cuando se conozca el desenlace de la segunda vuelta electoral y la posesión del candidato o candidata ganadora en el mes de mayo en la Asamblea Nacional, porque se instala la primera Asamblea Nacional elegida y el nuevo gobierno por consiguiente.
El nuevo gobernante necesita mover el motor de la economía, necesita recuperar el tiempo perdido , que las decisiones que no se tomaron en los primeros seis meses se tomen en los seis meses siguientes y que los empleos que no se generaron se reactiven después de la incertidumbre.
Finalmente Juan Rivadeneira mencionó que hay que esperar a la nueva generación de candidatos que lo que proponen se haga realidad y que logren sacar adelante al país.
Mira la entrevista completa aquí