El Ministerio de Defensa entregó un nuevo contrato millonario a la compañía estadounidense High End Defense Solutions (HEDS), la misma empresa calificada como proveedora incumplida, que vendió chalecos y cascos a las Fuerzas Armadas, por USD 34 millones.
Aunque la compra de los chalecos fue defendida por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el proceso es investigado por la Contraloría y la Asamblea, ante denuncias sobre de la calidad de los niveles de protección, que según el informe de una comisión de oficiales del Ejército, no cumple las normas internacionales.
El nuevo contrato es por USD 10.591.745 para la adquisición de prendas de Intendencia (mochilas, bolsas de dormir, carpas, ponchos de agua y otros insumos) para la Fuerza Terrestre.
Productos adquiridos
PRODUCTO | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | SUBTOTAL |
Bolsa de dormir | 24.253 | USD 99 | USD 2.401.047 |
Mochila tipo tula | 24.253 | USD 38 | USD 921.614 |
Carpa individual Iglú | 24.253 | USD 67 | USD 1.624.951 |
Kit vajilla personal | 24.253 | USD 54 | USD 1.309.662 |
Poncho de agua | 24.253 | USD 13 | USD 315.289 |
Mochila de campaña con sistema de hidratación | 24.253 | USD 112 | USD 2.716.336 |
Mosquitero | 24.253 | USD 7 | USD 169.771 |
Kit Sanitario | 24.253 | USD 30 | USD 727.590 |
Cinto táctico y Holster universal con pulsera | 5.489 | USD 69,50 | USD 381.485,50 |
Porta alimentadora 9mm | 2.000 | USD 12,00 | USD 24.000,00 |
TOTAL | USD 10.591.745,50 |
Lo novedoso de la nueva adjudicación, es que se hizo a través de otro proveedor radicado en Estados Unidos, Kambio Corporation, que coincidentemente tiene los mismos accionistas, directivos y correos electrónicos que Alcolisti S.A., empresa con la cual se compró los chalecos y cascos a HEDS.
Kambio Corporation presentó, como anexos, las garantías técnicas de las porta alimentadoras, que es uno de los bienes adquiridos, firmada por HEDS, bajo la figura de subcontratación.
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en su artículo 79, prohíbe la subcontratación con empresas o personas inhabilitadas. En el caso de HEDS, la inhabilitación está vigente hasta el 2 de diciembre de 2029.
Coincidencias en Ecuador
Los chalecos y cascos por USD 34 millones fueron adquiridos a HEDS a través de la empresa Alcolisti S.A., que operó como su representante autorizado en el Ecuador.
Alcolisti registra en la Superintendencia de Compañías la misma dirección, número telefónico y correo electrónico, que los entregados por Kambio Corporation al Ministerio de Defensa para el proceso de contratación.
Las dos empresas tienen como dirección Guayaquil, calle Carchi número 601 y Quisquis, en el edificio Quil 1, piso 5.
De igual manera, las empresas registran el mismo número telefónico fijo 042598315 y el correo electrónico alcolisti@gmail.com.
Estos datos se pueden corroborar en la Superintendencia de Compañías y en el contrato CBE-MIDENA-005-2024, al que accedió Radio Pichincha a través de una fuente que participó en el proceso de contratación y que pidió la reserva, en apego a la Ley de Comunicación.
Más coincidencias
El contrato de la Policía Nacional con HEDS, por el que esa compañía fue declarada como proveedor incumplido, fue suscrito el 6 de febrero de 2023 por su representante Mark Von Reitzenstein.
A más de ser representante de HEDS, Mark Von Reitzenstein también es secretario de Kambio Corporation, compañía con la que el Ministerio de Defensa suscribió el reciente contrato para la adquisición de implementos de Intendencia militar.
Adicionalmente, el representante de HEDS es hermano de Bernd Von Reitzenstein, apoderado de Kambio Corporation.
El contrato con la Policía fue por USD 5,5 millones para la compra de municiones, pero HEDS solo entregó el 50,1% del producto en el plazo previsto, por lo que la institución policial aplicó multas y declaró la terminación unilateral del contrato.
Posteriormente, el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) lo calificó como proveedor incumplido.
Varias delegaciones para firma de contrato
El 1 de mayo de 2024, Bernd Von Reitzenstein, representante legal de Kambio Corporation, entregó un poder a Janettsy Chiszar para que actúe como agente de la compañía en el Ecuador.
Chiszar, a su vez, confirió el 30 de octubre de 2024 un poder especial a César Gustavo Soria Estrada para que actúe como representante en Ecuador y suscriba contratos con el Ministerio de Defensa ecuatoriano.
César Soria, por su parte, entregó el 6 de diciembre de 2024 un poder a Oscar Luis Giler Montesdeoca para que suscriba el contrato CBE-MIDENA-005-2024.
Finalmente, el contrato, con un plazo de entrega de 175 días, fue suscrito tres días después, el 9 de diciembre de 2024 por Oscar Giler. Por la contraparte ecuatoriana participó Melvin Nilo Torres Carrión, coordinador general administrativo financiero del Ministerio de Defensa.
Este contrato, al igual que el de los chalecos y cascos, fue declarado como reservado por el Ministerio de Defensa Nacional.