Francis Romero director de Click Research en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que los ecuatorianos son personas extremadamente buenas , abiertas ,porque cuando realizan el trabajo de encuestas siempre han encontrado buen predisposición , considera que las encuestas cara a cara son importantes aunque en el mundo actual ya no se las realiza pero siempre arrojan buenas ideas.
Romero comentó que en los países desarrollados la cobertura que tiene la red de internet, telefonía celular y fija alcanza el 99% de la población y eso no se puede hacer en Ecuador porque si se aplicara esta metodología dejarían fuera a un gran segmento de la población y cuando se realiza una investigación se tiene que ver reflejado en el objetivo que se está investigando.
Francis Romero señaló que utilizan varios indicadores que les permitan tener los resultados óptimos de la situación que vive Ecuador y entre las principales interrogantes es cuales son los problemas que tiene el país , que tiene el cantón por ejemplo , cuales son los problemas que más le complican la vida , además de la perspectivas actuales y las expectativas futuras , la calificación que le dan a cada uno de los líderes , tanto de las entidades públicas y autoridades .
Además siempre están consultando como esperan , aspiran que sea el próximo presidente en Ecuador , cuales son las características y como se identifican con el electorado y con todos estos indicadores permiten ver claramente el estado de ánimo de los ecuatorianos , actualmente para muchos ecuatorianos el principal problema en el país es la delincuencia y la inseguridad , hay otros temas que no los dejan dormir a los ecuatorianos y esos son los problemas de falta de oportunidades , falta de empleo es decir problemas en la billetera, desempleo, endeudamiento.
El elector si bien vota con el corazón, predomina también encontrar una mejor calidad de vida, entonces ahí está una de las inquietudes para que los candidatos se interesen por este problema y que puedan garantizarles a los jóvenes acceso a las universidades, pero lo que busca más son oportunidades .
Francis Romero mencionó que el 88% de los electores ya saben por quien van a votar porque en ciertos momentos quienes votaron en la primera vuelta siempre repite en la segunda vuelta por el mismo candidato , ahora bien en la segunda vuelta electoral también suma el trabajo de campaña que realicen los dos candidatos , se conoce que en Ecuador nadie endosa el voto , son pocos los candidatos que han logrado endosar los votos , también existe que agrupaciones políticas se sumen a apoyar a un candidato en particular por su ideología sea de izquierda o de derecha.
Los acuerdos que se realicen entre partidos con los candidatos que en realidad son buenos no garantizan que las personas voten por a o b candidato o esas tendencias, pero hay algo importante que señaló el director de Click Research , Francis Romero que los jóvenes electores siempre están pensando hacia el futuro y no conocen lo que vivieron años pasados con otros candidatos porque a lo mejor no vivieron en esa época , por lo tanto es irrelevante cuando se habla del pasado , más bien esperan y aspiran que el futuro sea mejor.
Si hay alguien que se esté preocupando de este segmento de la población ( los jóvenes) seguramente va a ganar las elecciones, cabe indicar que el 12% que no votaron en la primera vuelta por estos dos candidatos todavía no toman posesión de por quien votar , es decir si van por un candidato o se van por el voto nulo.
Finalmente Francis Romero hizo una recomendación a cada uno de los electores para que revisen los factores cuando se les presenta una investigación como las fechas de realización , el número de encuestados, el margen de error o sin la encuestadora está alineada a dicho candidato como también si la empresa está activa es decir revisar su trayectoria para dar fe del trabajo y la investigación que les están presentando.
Mira la entrevista completa aquí