Cuando se pregunta acerca de las enfermedades que tienen mayor incidencia en las mujeres, se suele pensar en aquellas que afectan la parte ginecológica, como el cáncer de mama, útero y ovarios. Incluso, los chequeos anuales suelen apuntar a los controles ginecológicos, mientras que los cardiológicos se suelen empezar a hacer con la llegada o después de la menopausia.
Sin embargo, una de cada tres mujeres muere cada año a causa de una enfermedad cardiovascular (ECV) y el 45% de las mujeres mayores de 20 años padece algún tipo de ECV, según Go Red For Women, American Heart Association. Solo alrededor del 35% identifica a la enfermedad cardiovascular como su principal riesgo para la salud, a pesar del panorama descrito, de acuerdo a una encuesta de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Infobae