En Esmeraldas ya están identificadas 2.000 familias para recibir indemnización preliminar de $ 470

El pago de la compensación preliminar de $ 470 a los afectados por el derrame de crudo ocurrido en Esmeraldas empezó el viernes con las primeras 152 familias.

Beneficiarios se reunieron con la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, quien les pidió constatar que el dinero ya estaba acreditado en sus cuentas bancarias.

“No está uno sino que estamos tres ministros en territorio, frente a ustedes, dando la cara, dándoles esta buena noticia”, dijo la ministra en compañía de los secretarios de Planificación, Sariha Moya, y de Riesgos, Jorge Carrillo. También estuvo en la entrega la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos tiene a su cargo la entrega de esta compensación que se creó el 22 de marzo pasado a través del Decreto Ejecutivo 577 que dispuso a la empresa pública Petroecuador compensar/indemnizar, de manera preliminar, a los afectados por la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) que se registró el 13 de marzo y que ocasionó el derrame de petróleo que ha afectado a pobladores de Esmeraldas.

Esta compensación preliminar consiste en un pago inicial, por una sola vez, del valor correspondiente a un salario básico unificado ($ 470) por grupo familiar y se considerará con cargo a la cuantificación real de la afectación.

La cartera de Estado indicó que hasta el viernes se han identificado 2.000 familias damnificadas. El objetivo del régimen es llegar con esta compensación a 5.000 jefes de hogar. Aunque antes se indicó que podrían ser 7.000 beneficiarios.

Y recuerda a los afectados por el derramamiento de petróleo que para acceder a la indemnización solo tienen que presentar su cédula de identidad y un certificado bancario. Si no lo tienen, brigadas del Registro Civil y de BanEcaudor los asistirán para obtener esos documentos.

Mientras que el Ministerio de Energía y Minas informó que en la zona donde se suscitó la rotura de la tubería, personal de las empresas contratistas encargadas de la remediación mantienen activos puntos de control y monitoreo.

Tomado de El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER