Así ha sido el eclipse parcial de sol que ha ensombrecido en el hemisferio norte de la Tierra

El sábado fue visible un eclipse solar parcial en toda Europa, así como en el oeste de África, el este de Norteamérica y el norte de Asia.

Este fin de semana, la Luna pareció dar un mordisco al sol durante un eclipse solar parcial en el hemisferio norte. El espectáculo, sólo visible durante unos minutos, se desarrolló el sábado por la mañana, con el eclipse visible en toda Europa, África occidental, este de Norteamérica y norte de Asia.

En Londres, los espectadores lo contemplaron desde el Real Observatorio de Greenwich. Catherine Muller, astrónoma del Observatorio, calificó el acontecimiento de «realmente especial». Dijo que este tipo de sucesos son poco frecuentes, y que el próximo visible en el Reino Unido no se espera hasta septiembre de 2026.

La NASA estimó que el área del disco solar cubierta fueron Lisboa 27%, Dublín 31%, Madrid 21%, Milán 10%, Berlín 15%, Reikiavik 68%, Londres 31% y París 24%.

Un eclipse solar parcial se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que sólo oculta parcialmente el Sol, creando un aspecto de media luna. A diferencia de un eclipse solar total, no hay un periodo de oscuridad total, por lo que los expertos aconsejan llevar protección ocular adecuada durante todo el evento.

Una imagen con unas gafas de protección ocular viendo el eclipse en Ericeira, Lisboa, 29.03.25
Una imagen con unas gafas de protección ocular viendo el eclipse en Ericeira, Lisboa, 29.03.25Armando Franca/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Según la NASA, los eclipses solares y lunares se producen entre cuatro y siete veces al año. Debido a la inclinación de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, estos fenómenos suelen producirse por parejas. El mes pasado, un eclipse lunar total tiñó la Luna de rojo. Otro eclipse lunar total y un eclipse solar parcial se producirán en septiembre, y las mejores vistas del eclipse solar se esperan en la Antártida y Nueva Zelanda.

 

Tomado de Euronews

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER