Municipio de Guayaquil posterga cobro de impuesto a la patente, ¿pero se extingue la deuda?

El cobro del impuesto a la patente comercial en Guayaquil, en algunos casos en retroactivo, había ocasionado dudas y preocupación entre los ciudadanos, que debían cumplir con la obligación tributaria.

Esto surgió luego de que el Municipio de la ciudad había comenzado una campaña fortuita de correos electrónicos, que se enviaron a decenas de contribuyentes con el fin de cobrar este impuesto.

A través de los correos enviados, se urgía a los ciudadanos a pagar las obligaciones pendientes que tenían y se adjuntaba un link virtual para hacerlo.

Este impuesto a la patente comercial o municipal es uno de los tributos que deben cancelar los ciudadanos, que mantenga un RUC activo por cualquier oficio o ejercicio profesional. También se cobra a las personas jurídicas.

Dicho impuesto será cancelado anualmente y en función del patrimonio con el que operen los ciudadanos.

¿Se suspende el cobro?
Pero en una decisión sorpresiva, desde el 27 de marzo, varios ciudadanos han comenzado a recibir nuevos correos de la Municipalidad, en el que se indica ahora lo siguiente:

«La Dirección Financiera de la Municipalidad informa que la comunicación de cobro de obligaciones presuntivas de fecha del 24 de marzo será reprogramada».

 

Es decir, la Alcaldía se retracta de su campaña del impuesto a la patente comercial y posterga la acción de cobranza de dicho tributo.

Además, se indica que la reanudación del cobro de la deuda será anunciada a través de los canales oficiales del Municipio de la ciudad.

Pero, ¿esto quiere decir que se extingue la deuda?
No es así, puesto que el impuesto a la patente comercial está contemplado en los artículos 546 y 550 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
La postergación momentánea de su cobro por parte de la Alcaldía, no implica que el ciudadano queda exento de pagarlo.
De hecho, el plazo para declarar el Impuesto a la Patente Municipal es hasta 30 días después de la fecha límite establecida para la declaración del Impuesto a la Renta.
Además, el no pago de este tributo dentro de los plazos establecidos, genera multas, intereses y recargos para el contribuyente.
¿Cómo se calcula este impuesto? En el caso de las personas naturales o jurídicas que tienen un RUC activo, la base del impuesto será el patrimonio neto que conste en el balance general al cierre de su ejercicio económico, presentado en el SRI.

En diciembre de 2024, el Cabildo guayaquileño ya había informado que el impuesto a la patente y el pago por los activos fijos son los dos tributos con menos recaudación en las arcas municipales.

Por ambos, Guayaquil mantenía hasta el año pasado una cartera de deuda de USD 126 millones, monto que se ha incrementado desde 2019.

Fuente: Primicias

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER