Ronal Moreno, alcalde de Quinindé, aclaró que él ya es una autoridad, por tanto no le hace falta hacer campaña ni usar el dolor de las personas para buscar protagonismo, como sí lo está haciendo el Gobierno de Daniel Noboa.
Las declaraciones del burgomaestre las hizo a propósitos de las declaraciones del ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien aseguró que los alcaldes no quieren colaborar ni quieren ayuda del régimen por temas electorales.
Moreno aclaró que los municipios no están distanciados, más bien están clamando por ayuda del régimen, debido a que las necesidades de sus poblaciones son demasiado altas, frente a la poca capacidad de respuesta que como gobiernos locales pueden brindar.
¿Gobierno mal informado?
El alcalde de Quinindé sostuvo que el derrame del petróleo fue el 13 de marzo de 2025, y para el 15 de marzo él solicitó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos (SNGR) que le permita iniciar con el levantamiento de la información, para ayudar a las familias afectadas, sin embargo, la respuesta de la institución se dio el 25 de marzo, es decir 10 días después.
“Cuando llegaron nosotros ya teníamos levantada la información de 903 familias (…) ¿Por qué el Gobierno mal informa? ¿Qué busca?”, cuestionó en entrevista a FM Mundo.
Ronal Moreno incluso indicó que la ministra de Energía, Inés Manzano, ofreció la entrega de cinco bombas para garantizar el funcionamiento de la planta de agua potable del Viche y hasta ahora los equipos no llegan.
“Han pasado 15 días y el petróleo sigue ahí. Tenemos personas con afecciones a la piel, infecciones estomacales y enfermedades respiratorias”, puntualizó.
Colaboración de otros gobiernos locales
Moreno agradeció la ayuda de los municipios de Quito, Rumiñahui y la prefectura del Azuay, que han llegado con donaciones como víveres, ropa y agua.
“Tenemos a 2.000 personas que viven en las riberas de los ríos y 4.500 personas afectadas directamente por el derrame”, mencionó.
Afectaciones
El alcalde instó al ministerio de Agricultura a transparentar las cifras del impacto que dejó el derrame de crudo, pues la afectación alcanza a:
- Cinco ríos
- Dos parroquias
- 32 kilómetros
- Alrededor de 2.500 hectáreas de cultivos como cacao, palma africada, maracuyá y otros.
- Radio Pichincha