La Empresa Pública del Agua (EPA) declaró el 21 de marzo de 2025, en emergencia el Sistema de Trasvase Manabí, tras confirmar un “riesgo inminente de desbordamientos” por las lluvias extremas que afectan a una docena de cantones.
Esta infraestructura clave de 96 kilómetros abastece de agua potable y riego a miles de familias, y enfrenta daños debido a deslizamientos y acumulación de sedimentos.
El invierno en la región ha provocado una saturación sin precedentes en los canales y compuertas que conforman el sistema.
EPA a través de un informé técnico confirmó afectaciones graves en Poza Honda, La Estancia y La Ciénega, componentes que permiten la conducción del agua cruda para consumo humano y actividades agrícolas.
Pese a los estragos, EPA el 26 de marzo de 2025, aseguró a través de un comunicado que los embalses principales, La Esperanza y Poza Honda, operan sin riesgo de desbordamiento.
La Esperanza con una cota de 63.28 metros sobre el nivel del mar alcanza un 87% de su capacidad, mientras que Poza Honda con una cota de 105 msnm trabaja al 90%. Sin embargo, ambas represas se encuentran a menos de tres metros de sus cotas máximas.
Por otro lado, el informe advierte que el deterioro de los taludes, combinado con la falta de maquinaria, podría desencadenar una crisis hídrica y productiva.
“Si no se actúa de inmediato, los canales continuarán perdiendo su capacidad hidráulica, las compuertas y demás estructuras seguirán deteriorándose y la regulación del agua se verá comprometida”, detalla el documento.
El sistema de trasvase conecta los embalses Daule Peripa, La Esperanza y Poza Honda mediante estaciones de bombeo, túneles y canales de riego que permiten abastecer a cantones como Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte, Sucre, Manta, Chone y Jaramijó.
La red hídrica riega cerca de 7.000 hectáreas agrícolas y provee agua cruda a varias plantas potabilizadoras.
Ante la falta de maquinaria y el agravamiento de la situación, la EPA hizo la declaratoria de emergencia por 60 días para intervenir las zonas más afectadas el 21 de marzo de 2025.
Radio Pichincha