Guayaca redimensiones_1550x220

Trump baraja reducir los aranceles a China a cambio de que facilite la venta de TikTok

Estados Unidos está presionando para que TikTok se venda a un comprador no chino, por motivos de seguridad nacional. En concreto, al Gobierno estadounidense le preocupa que el chino obtenga acceso a grandes cantidades de datos personales de consumidores estadounidenses a través de la aplicación, al tiempo que podría utilizarla para reforzar su influencia política en el extranjero.

Actualmente, EE.UU. es el mayor mercado de TikTok, con unos 170 millones de usuarios. «Con respecto a TikTok… China va a tener que desempeñar un papel en ello, posiblemente en forma de aprobación, tal vez, y creo que lo harán. Tal vez les dé una pequeña reducción en los aranceles o algo para conseguirlo«, dijo Trump el miércoles.

Trump añadió que estaría abierto a ampliar el plazo para encontrar un comprador, fijado actualmente en el 5 de abril, después de haberse ampliado en enero. El Gobierno de Biden ya había aprobado anteriormente, en abril de 2024, la Ley para Proteger a los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, también conocida como la ley ‘TikTok sell or ban’ (venta o prohibición de TikTok). Antes de la prórroga de Trump, ByteDance tenía hasta el 19 de enero de 2025 para vender su participación en TikTok o arriesgarse a que la aplicación fuera prohibida en Estados Unidos.

Trump ha anunciado recientemente un arancel del 25% sobre las piezas de automóviles y los coches importados, lo que ha calentado significativamente las tensiones comerciales mundiales. Mientras que el gravamen a las importaciones de automóviles se aplicará a partir de la próxima semana, los aranceles a las piezas de automóviles comenzarán a aplicarse el 3 de mayo de este año.

Trump ha impuesto hasta ahora un arancel del 20% a todas las importaciones a EE.UU. procedentes de China, lo que supone un aumento respecto al anterior 10% anunciado en febrero. También ha impuesto a Canadá y México aranceles del 25% sobre la mayoría de las importaciones, al tiempo que amenaza a la UE con fuertes gravámenes. A principios de este mes entró en vigor un arancel del 25% sobre las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

TikTok se enfrenta a prohibiciones en todo el mundo

TikTok se enfrenta a crecientes peticiones de prohibición en otros países, además de Estados Unidos. India ya prohibió la aplicación en junio de 2020, junto con otras 58 aplicaciones de propiedad china, a pesar de que era el mayor mercado de TikTok en ese momento. Japón, Australia y Pakistán también han sugerido que les gustaría prohibir o restringir la aplicación.

En abril de 2023, Australia prohibió TikTok en todos los dispositivos federales propiedad del Gobierno, alegando problemas de seguridad. Estonia, el Reino Unido, la UE y Francia también han hecho lo mismo. Albania también prohibió TikTok durante un año a finales del año pasado, principalmente por el supuesto papel de la aplicación en incidentes de violencia en el país, especialmente entre los jóvenes.

En Estados Unidos, líderes republicanos han acusado a TikTok de promover contenidos propalestinos, así como antisemitas y antiisraelíes. Sin embargo, la aplicación ha negado estas acusaciones. En muchos países también preocupa el impacto de TikTok en la salud mental de los jóvenes.

 

Tomado de Euronews

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER