La Comisión de Fiscalización continúa con la investigación al proceso de adjudicación del Campo Sacha, que no logró concretarse el 11 de marzo de 2025.
La mesa legislativa detectó que funcionarios de la empresa estatal Petroecuador renunciaron o los despedieron por negarse a firmar documentos relacionados con este proceso de adjudicación.
“Por ejemplo, se tuvo conocimiento que la Gerencia de Transporte de la empresa estatal tuvo cuatro gerentes durante tres meses y sin los perfiles adecuados”, señala un informe de la comisión.
Fiscalización argumenta que esta “volatilidad no solo impide que los procesos continúen, sino que ponen en riesgo la operatividad de Petroecuador y su capacidad de respuesta ante una crisis”.
En este sentido, la mesa parlamentaria hizo un pedido de información para conocer sobre todos los funcionarios que han sido desvinculados, en el marco de la concesión del Campo Sacha.
Además, se busca determinar cómo esto afectó los procesos internos de Petroecuador.
El 11 de marzo feneció el plazo para que el consorcio Sinopetrol- que buscaba hacerse con las operaciones del Campo Sacha- entregue USD 1.500 millones como parte de una prima.
El Gobierno de Noboa buscará otras opciones para adjudicar este campo petrolero, el más importante del país, por su alto nivel de producción.
Radio Pichincha