Guayaca redimensiones_1550x220

La Dolarización en Ecuador: Un Sistema Inamovible para la Estabilidad Económica

La estabilidad económica de Ecuador sigue siendo un tema candente en el debate nacional. En una reciente entrevista, los economistas Alberto Acosta Burneo y Francisco Briones coincidieron en que cualquier intento de modificar el sistema dolarizado podría desatar una grave crisis de liquidez y llevar al país a una situación similar a la hiperinflación que sufrió antes del año 2000.

La controversia surgió luego de las declaraciones de la asambleísta Paola Cabezas, quien propuso la idea de una «dolarización ecuatoriana», adaptada a las necesidades específicas del país. Ante esta propuesta, Acosta Burneo fue tajante al afirmar: “Lo que Ecuador necesita es que no toquen la dolarización”. Según él, lo urgente es mejorar la producción, atraer inversión y fortalecer la competitividad, en lugar de buscar alternativas como una moneda electrónica ecuatoriana, que, según su visión, podría ser un “engaño peligroso”.

Por su parte, Francisco Briones respaldó esta postura, recordando los efectos devastadores de la inflación durante la década de los 90, cuando el dinero en Ecuador perdía su valor de una semana a otra. “Un sistema monetario propio podría traer consigo una crisis de confianza y desatar una quiebra del sistema financiero”, advirtió Briones. Ambos economistas alertaron que la emisión de una moneda paralela, como los llamados “ecuadólares”, sería equivalente a “aguar la leche”: una solución aparente a corto plazo que, en realidad, terminaría debilitando la economía de manera irreversible.

Además, enfatizaron que la dolarización obliga a los gobiernos a implementar reformas estructurales y mantener la disciplina fiscal, lo que, según ellos, algunos políticos intentan evitar. En este sentido, la dolarización ha sido vista como un mecanismo de control, que si bien limita ciertas maniobras económicas, también asegura una estabilidad crucial para la economía del país.

Ante este panorama de incertidumbre, el presidente Daniel Noboa emitió un decreto que prohíbe la emisión de moneda nacional y busca blindar la dolarización a nivel constitucional. Para Acosta Burneo, este candado es fundamental para garantizar la estabilidad económica a largo plazo: “Necesitamos una reforma constitucional que reconozca al dólar como única moneda y prohíba que el Banco Central financie al gobierno”.

En la misma línea, Briones concluyó que la dolarización no solo estabilizó la economía ecuatoriana, sino que también ha ayudado al país a proyectarse como un símbolo de confianza internacional. “Ecuador ya no solo exporta petróleo, flores y cacao; también exporta seguridad a través del dólar”, expresó, subrayando la importancia de mantener el sistema vigente como una garantía de estabilidad económica.

LA NACIÓN

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER