Roberto Aspiazu: La limitada capacidad de inversión en infraestructura y nuevos campos han determinado la baja producción petrolera en el país

Roberto Aspiazu presidente de la Cámara de Energía del Ecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que la pérdida del derrame de petróleo según las estimaciones como industrias es de 29.000 barriles , pero si es una pérdida importante teniendo en cuenta que Ecuador está produciendo aproximadamente 470.000 barriles y el OCP que no está afectado tiene una capacidad de transporte de 450.000 barriles y es por este problema que se están reprogramando la distribución  .

Aspiazu comentó que cuando se derrama petróleo en un río por ejemplo se torna una mancha muy tenue y se expande en grandes dimensiones es por eso que hemos observado manchas en el río Esmeraldas muy contaminante por cierto.

La respuesta ante el accidente fue un tanto demorada indicó Roberto Aspiazu , porque cuando sucede un accidente de esta magnitud se activan válvulas de manera automática para poder aislar el tramo que ha sido afectado y evitar que se derrame el petróleo y contamine más el medio.

Habrá que ver cuales fueron las razones para el derrame del petróleo según las investigaciones aunque se ha dicho que las constantes lluvias provocaron un deslizamiento en el terreno y causa de inmediato la rotura de la tubería del SOTE.

Ahora bien Ecuador tiene problemas de mantenimiento de su infraestructura , habría que ver si arte del SOTE necesita ser cambiado al menos tramo por tramo, también se necesita renovar las bombas que ya tienen demasiado tiempo de uso , es decir hay que modernizarlo poco a poco, como también existía una inversión a futuro de 20 millones de dólares pero por varias razones no han podido hacerlo.

La limitada capacidad de inversión en infraestructura y nuevos campos han determinado la baja producción petrolera en el país, subrayó Aspiazu , teniendo en cuenta que en el año 2014 producíamos 569.000 barriles y en este momento estamos produciendo 100.000 barriles menos.

Roberto Aspiazu cree que una inversión de un poco más de 400 millones de podrían invertirse para corregir la tubería del SOTE que en un tiempo de 5 años atrás han tenido interrupciones por diferentes factores como la registrada al final del año 2021 que fue por tres semanas .

Ahora bien quedan pautas que se pueden emplear después que no se llegó a una concesión con Sinopetrol en el campo Sacha tal como lo habían estipulado y da la ventaja para que exista más adelante una concesión con participación porque al parecer lo del campo Sacha no fue muy bien explicado y estaba todo confuso lo relacionado a regalías.

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER