En el mundo de los coleccionistas de monedas, a veces, encontrar una pieza con ciertos detalles puede marcar la diferencia y permite a su propietario alcanzar una buena fortuna. Eso es lo que pasa cuando se trata del centavo Lincoln de 1969.
Dicen que en el mundo de los coleccionistas, los detalles lo son todo. Y cuanto más raro o peculiar sea, más sube el precio.
¿Qué detalle tiene el centavo Lincoln de 1969?
En el caso de este centavo Lincoln de 1969, algunos ejemplares con un error de acuñación específico, un “doble troquel” en la parte de la cara, podrían alcanzar hasta 60 mil dólares en una subasta, reporta El Diario de Nueva York.
Pero no todo lo que brilla es oro (o cobre, en este caso). Hay muchísimas falsificaciones por ahí. Por eso, antes de salir corriendo a intentar vender la moneda, hay que asegurarse de que es auténtica.
Una forma fácil de comprobarlo es con el “Ring Test” o prueba de sonido.
Desde el diario antes citado explican que esta prueba básicamente consiste en golpear suavemente la moneda contra una superficie dura. Si suena como una campanita, prolongado y claro, es buena señal. Si suena sordo, lo más probable es que no sea autentica.
Al final, lo mejor es comparar el sonido de la moneda con una que sí sea auténtica para educar el oído y saber cómo suena una original y una falsa.
Eso sí, el Ring Test no es la panacea. Los expertos recomiendan usar una lupa para revisar los detalles, pesar la moneda y hasta usar un imán para detectar metales baratos.
Fuente: El Universo