Ilfn Florsheim: El agua que recibe el usuario en Guayaquil es monitoreada a través de laboratorios, para verificar su calidad

Ilfn Florsheim gerente de Comunicación de Interagua en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que el Río Daule que es la fuente de captación de agua para Guayaquil luego de ser potabilizada en su trayecto viene arrastrando todo tipo de vegetación , tierra y demás materiales es por esa razón la turbiedad.

Florsheim indicó que por la turbiedad es decir que tiene más lodos es que se produce menos agua porque hay que desechar los materiales orgánico e inorgánicos , cabe indicar que cuando sucede estos tipos de turbiedad o se incrementan los niveles se trata de acortar o se raciona el servicio a ciertos sectores para que el gran todo como Guayaquil no se quede sin el suministro de agua potable.

Hoy en día se está aplicando nuevas tecnologías en la Planta La Toma para hacer frente a los cambios climáticos que producen serios problemas y en esto está el éxito que cada vez se corrigen para tener un servicio de óptima calidad.

Interagua siempre está para garantizar la calidad de agua para toda la ciudad para cada uno de los usuarios , otra de las cosas que se priorizan es que cuando se envía agua en menor cantidad a través de las tuberías y no se cierra nada se podrá afectar la presurización de la tubería .

Con la construcción del quinto acueducto se dotará de agua potable al sector norte de Monte Sinaí y otros alrededores y la ciudad como tal tendrá más volumen de agua .

El agua que recibe el usuario en Guayaquil es monitoreada a través de laboratorios para verificar su calidad , finalmente dijo que Guayaquil tiene una agua más baja en precio en el mundo y en la región .

Mira la entrevista completa aquí 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER