¿Expulsiones, visas, prórrogas? Esto es todo lo que tiene que saber del fin de la amnistía migratoria para venezolanos en Ecuador

Existe preocupación en la comunidad venezolana en Ecuador luego de que el 11 de marzo de 2025 el presidente de la República Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 560 por el cual derogó la llamada amnistía migratoria.

¿Esto significa que habrá expulsiones de extranjeros en situación irregular? ¿Qué pasa con las visas en trámite de los venezolanes en Ecuador? ¿Y por qué se acabó el proceso de amnistía migratoria en Ecuador, si iba muy bien?

«La desinformación desvirtuó el objetivo de la amnistía migratoria a los venezolanos», dice activista de derechos humanos
Estas son todas las explicaciones de la Cancillería sobre el fin de la amnistía migratoria para los venezolanos:

¿Por qué se suspendió la amnistía migratoria?
La suspensión de las fuentes de financiamiento estadounidenses para los programas de apoyo al Ecuador, canalizadas a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), impide continuar que con el proceso de regularización de ciudadanos venezolanos. Por eso, el presidente Noboa decidió derogar el Decreto Ejecutivo No.370 que le daba luz verde.

¿En qué consistía la amnistía migratoria?
El 27 de agosto de 2024, Ecuador otorgó una amnistía migratoria e implementó un proceso extraordinario de regularización VIRTE II (Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos). Estaba dirigido a ciudadanos venezolanos en situación de movilidad humana y a su grupo familiar que no obtuvieron visado en el proceso anterior, pero que contaban con el Certificado de Registro de Permanencia Migratoria emitido por el Ministerio del Interior. Buscaba regular la permanencia de forma temporal o con fines de residencia de los venezolanos en Ecuador sin visa.

¿Cuantos venezolanos se acogieron al proceso de regularización a través de la amnistía?
Hasta la fecha, se han emitido 4.941 visas VIRTE II, y aproximadamente 3.000 solicitudes adicionales están en trámite. Al momento, esos casos están en evaluación y las autoridades informarán cómo se procederá de acuerdo a los informes técnicos para cada caso.

Ecuador regularizó a 47.874 ciudadanos extranjeros con entrega de visas
¿Qué pasará con las visas y otros documentos ya emitidos?
Las visas emitidas hasta la presente fecha tendrán plena validez.

¿Quienes ya tienen la visa de residencia temporal todavía tienen la posibilidad de renovación o prórroga de dos años?
Sí. El artículo 62 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana de Ecuador (LOMH) prevé que la visa de residencia temporal de excepción puede ser renovada por una sola vez, presupuesto aplicable a los beneficiarios de visa VIRTE II.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/amnistia-migratoria-cancilleria-detalles-venezolanos-ecuador-visas-virte-91682/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER