Nuevamente, el presidente-candidato Daniel Noboa promete indultos en la lucha contra la inseguridad, pero al menos en el caso del joven universitario de Guayaquil, Yuliano Salazar, a quien le garantizó el perdón por actuar en defensa propia, al ser víctima de un asalto, fue la justicia la que actuó.
Con el anuncio realizado el 7 de marzo de 2025, tras la masacre del 6 de marzo, en Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, es la tercera vez que Noboa habla del tema.
#ATENCIÓN | El presidente @DanielNoboaOk otorga indulto presidencial a policías y militares que actúen en Nueva Prosperina, noroeste de Guayaquil, donde una masacre dejó al menos 22 muertos.
pic.twitter.com/r3uhTOz8j6
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) March 7, 2025
Noboa prometió indultos a policías y militares que intervengan en el Distrito Nueva Prosperina, un sector urbano-marginal de más de 300.000 habitantes, visto por la fuerza pública como de riesgo, ante los enfrentamientos entre miembros de organizaciones delincuenciales.
En su rol de jefe de Estado, Noboa respaldó el accionar de policías y militares que trabajen por devolver la paz y la dignidad a las familias.
«Todos los policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina, cuentan desde ya con indulto presidencial. Necesitamos que actúen con determinación y sin temor a represalias. Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes”, recalcó.
El indulto es el perdón de una pena privativa de libertad en materia penal y para este fin existen normas constitucionales y legales, en las que se definen procedimientos y condiciones para que se concrete.
Apoyo y uso legítimo de la fuerza
Con ello, Noboa no solo les recordó, en especial, a las Fuerzas Armadas que están para apoyar en funciones a la Policía Nacional, cuando de combatir el crimen organizado se trata, sino que deben aplicar el uso legítimo de la fuerza.
Mediante el Decreto Ejecutivo No. 371, del 25 de agosto de 2024, el mandatario ordenó a la fuerza pública que actualice sus manuales operativos para la aplicación de la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza y su Reglamento.
Sin embargo, esa orden fue solo para ratificar lo que ya se conocía, pues la normativa fue publicada en agosto de 2022 y su Reglamento, fue expedido en junio de 2023.
Referéndum
Además, el trabajo complementario de los militares fue aprobado en el referéndum y Consulta Popular del 21 de abril de 2024 con una reforma parcial de la Constitución.
La pregunta que fue aprobada con más de 7 millones de votos de los ecuatorianos fue:
¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución?
Corte Constitucional rechazó pregunta de indultos
Cabe aclarar que cuando Noboa envió a la Corte Constitucional el cuestionario del referéndum y de la consulta para que analice constitucionalmente el contenido fueron 20 preguntas las planteadas y quedaron 11.
Una de las interrogantes que quedó relegada fue la de los indultos para policías, militares y guías penitenciarios, mientras sean procesados por delitos relacionados con el uso de la fuerza; es decir, antes de que se emita el dictamen judicial que determine si son inocentes o culpables.
Y ahora y pese a esta negativa de la corte, Noboa promete dar los indultos a los policías y militares que combatan la inseguridad en Nueva Prosperina.
La primera ocasión que Noboa se refirió a los indultos fue el 17 de abril de 2024, cuando ante las Fuerzas Armadas, dijo que cualquier asesino de policías o militares es considerado un objetivo militar.
“Cualquier acusación que tengan o cualquier condena por seguir una orden del presidente tendrán el perdón presidencial”, exclamó Noboa.
La segunda vez que habló de indultos
La segunda vez fue el 22 de agosto de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa le prometió el indulto al joven Yuliano Salazar, acusado de muerte culposa, pero la justicia siguió con el proceso y, el 14 de octubre de 2024, se notificó el dictamen abstentivo que derivó en un sobreseimiento.
No seré un testigo pasivo de la indolencia y la incoherencia de un sistema que procesa a un joven universitario por defender su vida y la de sus acompañantes cuando fue agredido por cuatro delincuentes armados. pic.twitter.com/T2S9gU5N0x
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) August 22, 2024
La justicia le perdonó al joven, el haber arrollado a los ladrones con su carro, cuando estos lo asaltaron en Guayaquil, el 7 de agosto de 2024.

Y, la última ocasión que Noboa habló de indultos fue el 7 de marzo de 2025 a favor de los policías y militares.
Desde el 23 de noviembre de 2024, en que Noboa asumió el Gobierno, hasta el 5 de marzo de 2025, 557 decretos fueron subidos al sistema “Minka” de la Presidencia de la República. En ninguno dispone indultos, lo contrario a su antecesor.
El expresidente Guillermo Lasso ordenó indultos, ante las masacres en las cárceles que se registraron durante su administración y otros a favor de dirigentes indígenas.
Si bien, algunos indultos los emite directamente el Presidente de la República, hay otros que son de carácter humanitario y que los tramita la Asamblea Nacional, a petición del jefe de Estado.
Lasso y sus indultos
En 2022, se realizó un Censo Penitenciario, luego de las masacres reportadas durante la administración de Guillermo Lasso. Según el registro, 31.321 personas privadas de la libertad fueron censadas entre el 22 agosto al 10 de diciembre de 2022. De ese grupo, 1.965 mujeres.
En octubre de 2022, Lasso esperaba que 5.000 presos salgan libres, tras la firma de un Decreto del 21 de febrero de 2022 que buscaba indultos a favor de personas detenidas por delitos menores o contravenciones de tránsito.
Asimismo, entre 2021 y 2023, Lasso firmó decretos presidenciales para conceder indultos a dirigentes indígenas, a personas con enfermedades terminales que cometieron delitos no graves y a quienes cumplieron, al menos, el 40% de la sentencia condenatoria.
También se estableció indulto para personas que cometieron contravenciones de tránsito.
Lo que hizo Noboa
Mediante el Decreto Ejecutivo 370, del 23 de agosto de 2024, Noboa otorgó amnistía migratoria y estableció un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana, en situación de movilidad humana y su grupo familiar.
En tanto, el 22 de enero de 2025, derogó los Decretos Ejecutivos No. 264, 265, 355, 816 y 949 de 22 de noviembre de 2021, 21 de febrero de 2022, 10 de julio de 2023, y 22 de noviembre de 2023, respectivamente, que fueron emitidos por Lasso. Todos relacionados con indultos.
Esto lo hizo a propósito de que se dio el indulto a Bryan Vicente A. A., alias ‘Momo’.
El tema se hizo público el 28 de enero de 2025, cuando el juez Jorge Enrique A. M. fue detenido -el 22 de enero de 2025- porque habría dado de manera irregular un indulto a quien es mencionado en el caso de los cuatro niños de Guayaquil.
Alias ‘Momo’ habría ordenado asesinar e incinerar a los cuatro niños. Tiene un amplio historial delictivo, pero solo fue sentenciado a cinco años de cárcel por el delito de delincuencia organizada.
Sin embargo, quedó en libertad el 27 de diciembre de 2024, al aducir que padece de VIH.
Radio Pichincha