Guillermo Ferreira, viceministro de Hidrocarburos, reconoció que el Gobierno de Daniel Noboa tuvo conversaciones técnicas con el consocio chino – canadiense Sinopetrol, desde junio de 2024, fecha en la que esa empresa firmó un acuerdo de confidencialidad.
Durante una entrevista en el programa VASM la noche de este domingo 9 de marzo, Ferreira indicó que apenas el 15 de noviembre del mismo año, el consocio internacional entregó una propuesta “no solicitada” para operar el campo Sacha, considerada la joya de la corona petrolera de Ecuador.
“Empezamos la negociación una vez que cumplimos con la notificación al Comité de Licitaciones de Hidrocarburos”, agregó en el programa Vera a su manera.
El viceministro explicó que las negociaciones, sobre la propuesta en firme, iniciaron entre el 5 a 6 de diciembre del año pasado y concluyeron el 10 de enero de 2025.
Las reuniones técnicas fueron bajo estricta confidencialidad
acotó.
Sinopetrol está conformado por dos empresas: Amodaimi Oil (filial de la china Sinopec, con el 60% de participación) y Petrolia Ecuador (filial de la canadiense New Stratus Energy, con el 40% de participación en el consorcio).
Inversión de Petrolia
Según Guillermo Ferreira en los primeros tres años, Petrolia se encargaría de:
- Perforar 84 pozos nuevos
- Habilitar 13 pozos inyectores
- Hacer conversiones de proyectos a inyectores en otros 46 pozos
- Implementar 4 proyectos para recuperación secundaria y mejorada en el campo
“Hoy existen 265 pozos de 500 existentes y 19 perforados”, puntualizó.
El funcionario aseguró que anualmente la petrolera estatal Petroecuador, que actualmente administra este campo, invirtió en Sacha USD 56 millones para perforación.
De esa manera, negó que la empresa estatal haya colocado USD 130 millones como lo aseguró David Almeida, secretario de la Asociación de Trabajadores Petroleros.
Producción de Sacha – Porcentaje para el Estado
El viceministro Guillermo Ferreira explicó que el Estado tendrá una participación en función de la cantidad de barriles del campo.
- De 0 a 30.000 barriles y con costo del WTI en USD 30, el Estado percibiría USD 12 por barril.
- A partir de 30.000 barriles con un WTI de USD 120, el Estado tendría un 20% de participación en crudo.
- Cuando pasa de 30.000 a 60.000 barriles, la negociación indica que el Estado percibirá un 3% adicional a lo estipulado.
- Por más de 60.000 barriles y con un WTI de USD 120, la participación del Estado será del 26,5%
Según el funcionario, al consorcio le costará USD 5,60 sacar un barril de Sacha, tomando en cuenta que el objetivo es pasar de 77.000 a 100.000 barriles diarios.
Beneficios para el Estado
Guillermo Ferreira aseguró que con un barril de petróleo a USD 62, el Estado obtendría más de USD 10.612 millones en el periodo de 20 años, en que estaría a cargo el consorcio.
Esto incluye:
- El Impuesto a la Salida de Divisas
- El Impuesto al Valor Agregado
- La comercialización y evacuación del crudo de Sacha a Balao
- El transporte que por barril de USD 3,33
Asimismo, el funcionario detalló que el 100% de los costos de inversión y los costos operativos de USD 1.716 y USD 3.500 millones, va a cuenta y riesgo de la contratista.
“El Estado siempre tendrá un flujo de caja positivo”, acotó.
Además, el viceministro explicó que la empresa extranjera se comprometió a invertir USD 267 millones para construir una planta de gas, proveniente de los mecheros, para la generación eléctrica de 90 megavatios.
“Ese gas se generaría entre el 2026 y 2027”, puntualizó.
En cuanto al tema socio -ambiental, Ferreira sostuvo que Sacha tiene 507 pasivos ambientales que no han sido remediados en los últimos 51 años de producción, por lo que Petrolia entregaría USD 500.000 durante 10 años a la Fundación Amazonía Viva para recuperar los espacios.
A ello, se suman, otros USD 1 millones por año, es decir USD 40 millones para las comunidades aledañas al campo petrolero.
Anticipo
Respecto al anticipo de USD 1.500 millones que solicitó el presidente Daniel Noboa hasta el martes 11 de marzo de 2025, el viceministro dijo estar de acuerdo, porque el país vive una emergencia, debido las fuertes lluvias y se requiere del efectivo de manera urgente.
“Ellos están claros de la necesidad del país (…) Pienso que habría una excelente posición”, mencionó.
Radio Pichincha